El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, acusó este viernes a Ucrania de buscar extender el conflicto "a toda costa" arrastrando a otros países a la guerra. Las declaraciones llegaron durante una sesión del Consejo de Seguridad sobre el reciente ataque con drones en territorio polaco.
Nebenzia denunció que Kiev intenta ampliar la participación de otros Estados en su confrontación con Moscú. «Kiev está tratando por todos los medios de ampliar la participación de otros Estados en su confrontación con Moscú. No es un secreto que ha estado intentando desde hace tiempo extender el conflicto a nuevas zonas, sin considerar los riesgos de una escalada», alertó el diplomático según la transcripción oficial publicada por la delegación rusa.
Críticas a Zelenski
El embajador ruso destacó que estas acciones responden a intereses políticos del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cuyo mandato calificó de "ilegítimo" tras su expiración en mayo de 2024. Nebenzia argumentó que inflar artificialmente la alarma solo favorece a Zelenski y a sectores europeos que buscan evitar una solución negociada.
«Es evidente que Zelenski es ahora el principal opositor a una solución política a la crisis ucraniana, lo que expondría su ilegitimidad», indicó Nebenzia. El diplomático ruso aludió a un "vacío legal" que supuestamente permite al mandatario ucraniano "aferrarse al poder" sin procedimientos constitucionales.
Referencia al incidente de 2022
Nebenzia mencionó el caso de Pszewodow como ejemplo de manipulación ucraniana para involucrar a países de la OTAN. El incidente ocurrió el 15 de noviembre de 2022, cuando un misil impactó cerca de la localidad polaca, causando la muerte de dos agricultores.
Las autoridades polacas inicialmente responsabilizaron a Rusia, pero posteriormente admitieron que el proyectil pudo haber sido lanzado por Ucrania. Una investigación oficial polaca confirmó que el arma era de origen ucraniano.
Oferta de diálogo con Polonia
El representante ruso instó al Consejo a analizar el incidente del miércoles en territorio polaco al margen de "la propaganda" de políticos polacos y europeos. Nebenzia sugirió que el incidente «podría deberse a un fallo técnico o al impacto de un ataque electrónico».
Rusia expresó su disposición para mantener "un diálogo profesional" con Polonia para esclarecer las circunstancias del incidente. «Instamos a nuestros colegas polacos a que aprovechen esta oferta y no se involucren en la diplomacia de megáfono en plataformas multilaterales», declaró Nebenzia.
Tensiones tras el incidente reciente
Las declaraciones llegaron después de que el primer ministro polaco, Donald Tusk, notificara el miércoles la interceptación de varios drones rusos en territorio polaco. Polonia derribó los drones con apoyo de aviones de aliados de la OTAN, marcando el primer incidente de este tipo desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
Mientras Varsovia y sus aliados consideran que Moscú actuó intencionadamente, el presidente estadounidense Donald Trump se desmarcó de esta tesis el jueves. «De todas formas, no me alegra nada que tenga que ver con toda esa situación. Esperemos que termine», declaró Trump a los medios.
Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.