Ayuso rechaza registro objetores aborto: Viola Constitución

upday.com 4 godzin temu
Ayuso dice que registro de objetores al aborto "pone en peligro" artículos de la CE y rechaza "listas negras" en Madrid Eduardo Parra - Europa Press

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, rechazó crear un registro de objetores al aborto en su región. Ayuso afirmó que dicho registro «pone en peligro» varios artículos de la Constitución Española durante la sesión de control de la Asamblea madrileña.

La mandataria autonómica respondió así a la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, quien reclamó que Madrid cumpla la ley y remita el listado de objetores, tal como exige la ministra de Sanidad, Mónica García.

Argumentos constitucionales

Ayuso enumeró múltiples textos legales que considera amenazados por el registro. «Pone en peligro el artículo 14 de la Constitución Española, el artículo 15 de derecho a la vida y a la integridad física y moral, el artículo 16.1 que defiende la libertad ideológica de religión o creencias y ha dado pie a sentencias refrendadas por el propio Tribunal Constitucional. El artículo 16.2 de nuestra Constitución dice que nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias», declaró.

La presidenta madrileña también citó el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos sobre libertad de pensamiento y conciencia. Además, mencionó el Convenio Europeo de Derechos Humanos y normativas médicas colegiales que defienden la objeción de conciencia.

Comentarios polémicos

En un giro polémico, Ayuso se dirigió directamente a Bergerot: «O el Corán, que es su libro. Pregúntale a sus amigos de Hamás o al mundo musulmán qué opina del aborto. Y no le digo de la homosexualidad o de la transexualidad. Esa aventura se ha dejado a ustedes».

La mandataria autonómica negó rotundamente que Madrid vaya a obligar a médicos a actuar contra su conciencia. Rechazó hacer «nunca» una «lista negra de médicos» y aseguró que no se señalará a nadie por abortar o por no hacerlo.

Estadísticas y posición final

Ayuso cifró en 106.000 los abortos anuales en España, lo que significa «un millón» en una década. «¿Le parece poco? ¿Quieren más? ¿Lo multiplicamos? A mí me parece un fracaso como sociedad. Un fracaso, porque además, en la mayoría de los casos, se podría evitar», añadió.

La presidenta concluyó categóricamente: «No se va a señalar en la Comunidad de Madrid. ¿Le parece poco? Pues váyanse a otro lado a abortar».

Respuesta de la oposición

Bergerot insistió en que se remita el registro de objetores y advirtió a Ayuso sobre las consecuencias políticas. La portavoz de Más Madrid recordó que el «último que se atrevió con el derecho al aborto se llamaba Alberto Ruiz Gallardón y el movimiento feminista le hizo hacer las maletas».

La dirigente de izquierdas criticó duramente al Partido Popular: «Abortos y va a haber siempre. Si a la derecha le importara la seguridad y la vida de las mujeres, lo primero que haría sería garantizar el derecho seguro, libre y gratuito. Pero es que, señorías del Partido Popular, señora presidenta, a ustedes la vida y la seguridad de las mujeres les da igual».

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału