Cambio climático triplicó muertes por calor en Europa

upday.com 6 godzin temu

El cambio climático intensificó la ola de calor que recorrió Europa a finales de junio y provocó que las muertes por altas temperaturas aumentaran un 65% en doce ciudades europeas. Según un estudio del Imperial College London, los fallecimientos pasaron de 800 a 2.300, casi triplicando el número de víctimas relacionadas con el calor.

La investigación analizó el período del 23 de junio al 2 de julio en ciudades como Madrid y Barcelona. Los científicos descubrieron que el uso de combustibles fósiles elevó las temperaturas de las olas de calor hasta 4°C en las urbes estudiadas.

Madrid y Barcelona entre las más afectadas

El estudio calculó que el cambio climático causó 286 muertes por exceso de calor en Barcelona y 108 en Madrid. Estas cifras sitúan a las ciudades españolas entre las más impactadas por el fenómeno climático en Europa.

Londres registró el mayor número de fallecimientos con 1.712 muertes, seguida de Milán con 317 y París con 235. Otras ciudades como Roma (164 muertes), Sácer con seis fallecimientos, Atenas (96), Budapest (47), Zagreb (31), Frankfurt (21) y Lisboa (21) también registraron víctimas mortales relacionadas con el calor extremo.

Los mayores de 65 años, los más vulnerables

Las personas de 65 años o más representaron el 88% de las muertes, según destacaron los investigadores. Este dato subraya cómo aquellos con problemas de salud subyacentes corren mayor riesgo de muerte prematura durante las olas de calor.

La investigación apunta que el número probable de muertes por calor provocado por el cambio climático en muchas ciudades europeas fue "mayor que el de otros desastres recientes". Superó incluso las inundaciones de Valencia de 2024, que causaron 224 muertes, y las inundaciones de 2021 en el noroeste de Europa, con 243 fallecidos.

Greenpeace exige responsabilidades a la industria fósil

En respuesta al estudio, Greenpeace ha exigido que la industria fósil, "principal causante del cambio climático, asuma su responsabilidad y pague los daños". El coordinador de la campaña de cambio climático, Pedro Zorrilla, recalcó que es "justo" que las empresas de combustibles fósiles "paguen por el cambio climático que están provocando".

"Para que las ciudades europeas se conviertan en espacios seguros, sobre todo para quienes viven situaciones de más vulnerabilidad, es urgente que las empresas contaminantes como Repsol se enfrenten a multas e impuestos para pagar los crecientes costes climáticos y sanitarios", indicó Zorrilla. Según la universidad británica, esta investigación constituye el primer estudio rápido que estima el número de muertes vinculadas al cambio climático durante una ola de calor.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału