Un nuevo estudio realizado en Suecia revela que las personas diagnosticadas con cáncer de próstata localizado tienen un pronóstico significativamente mejor cuando reciben tratamiento según las directrices internacionales establecidas. La investigación, publicada en la edición de julio de 2025 de JNCCN--Journal of the National Comprehensive Cancer Network, analizó datos de más de 62.000 pacientes suecos durante dos décadas.
Los resultados muestran que el 90% de las personas con cáncer de próstata no metastásico de bajo riesgo diagnosticadas en etapas posteriores de la vida tienen probabilidades de sobrevivir al cáncer durante su esperanza de vida restante. Incluso en casos de alto riesgo con mayor esperanza de vida, esa probabilidad supera el 65%.
Datos esperanzadores para pacientes
El estudio analizó a 62.839 personas diagnosticadas con cáncer de próstata no metastásico en Suecia entre 2000 y 2020. Todos los pacientes tenían una esperanza de vida superior a tres años y recibieron tratamiento según las recomendaciones de las Directrices de Práctica Clínica en Oncología de la NCCN (NCCN Guidelines®).
Los investigadores descubrieron que las personas con cáncer de riesgo bajo e intermedio tenían seis veces más probabilidades de morir por otras causas que por cáncer de próstata. Incluso aquellos con cáncer de alto riesgo seguían teniendo el doble de probabilidades de morir por otras causas.
Vigilancia activa como estrategia efectiva
"Nuestros datos respaldan la adherencia a las recomendaciones de las guías para el tratamiento del cáncer de próstata", afirmó Pietro Scilipoti, investigador principal de la Universidad de Uppsala (Suecia) y el Hospital IRCCS San Raffaele (Italia). El experto destacó que la vigilancia activa representa "una excelente estrategia de tratamiento para personas adecuadamente seleccionadas".
Los datos del estudio se obtuvieron del Registro Nacional de Cáncer de Próstata (NPCR) de Suecia, incluyendo puntuaciones de Gleason, estadios clínicos TNM e información sobre tratamientos. La esperanza de vida se calculó considerando la edad y las comorbilidades de cada paciente.
Impacto tranquilizador para los diagnósticos
Ahmad Shabsigh, del Centro Integral de Cáncer de la Universidad Estatal de Ohio y miembro del Panel de Directrices de la NCCN para el Cáncer de Próstata, calificó el estudio como "un gran alivio para muchos hombres que se enfrentan a un diagnóstico de cáncer de próstata". Shabsigh no participó en esta investigación.
El especialista subrayó que para pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo, muchos en vigilancia activa, "el riesgo de mortalidad a 30 años por el cáncer en sí era de tan solo un 11%". Esto demuestra la importancia de los planes de tratamiento basados en evidencia y de centrarse en la salud general del paciente.
Recursos disponibles para pacientes
La NCCN ofrece las Directrices de Práctica Clínica en Oncología (NCCN Guidelines®) que proporcionan recomendaciones transparentes basadas en evidencia y consenso de expertos para el tratamiento del cáncer. Estas directrices están ahora disponibles en formato digital interactivo con funciones de búsqueda avanzada a través del NCCN Guidelines Navigator™.
Para las personas que enfrentan cáncer de próstata y sus seres queridos, la NCCN ofrece dos NCCN Guidelines for Patients® específicas para esta enfermedad, divididas en Etapa Temprana y Avanzada. Un estudio independiente las ha demostrado ser uno de los recursos en línea más fiables para pacientes y cuidadores a nivel mundial, disponibles gratuitamente gracias a la financiación de NCCN Foundation®.
Revista científica de referencia
JNCCN--Journal of the National Comprehensive Cancer Network es consultada por más de 25.000 oncólogos y otros profesionales de la atención oncológica en Estados Unidos. Esta revista médica indexada y revisada por pares ofrece información sobre innovación en medicina traslacional y estudios científicos relacionados con la investigación en servicios de salud oncológicos.
La National Comprehensive Cancer Network (NCCN) cumple 30 años como alianza sin ánimo de lucro de los principales centros oncológicos dedicados a la atención al paciente, la investigación y la educación. La organización se dedica a definir y promover una atención y prevención del cáncer de calidad, eficaz, equitativa y accesible para que todas las personas puedan vivir mejor.
(EuroPress/Madrid) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.