El Gobierno regional de Castilla-La Mancha insta a los regantes de Alicante, Murcia y Almería a priorizar la desalinización frente al agua del trasvase Tajo-Segura. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, advirtió que el Ejecutivo autonómico «no van a consentir» las actuales reglas de funcionamiento del acueducto y sugirió que este debería cerrarse.
La polémica surge tras la aprobación de los trasvases para los últimos tres meses del año, que se fijaron en 27 hectómetros cúbicos, una reducción respecto a los 38 hectómetros cúbicos anteriores a 2021. El presidente regional, Emiliano García Page (PSOE), impulsa la desalinización como alternativa y critica al Gobierno nacional por ceder ante el lobby agrícola del sureste.
Gómez aconsejó a los regantes que «pueden obtener recursos para el regadío por esa vía, algo más sostenible e inteligente». El Ejecutivo castellanomanchego acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de capitular ante los intereses agroindustriales de las regiones receptoras del trasvase.
Advertencias de daños económicos
Andrés Molina, director del Instituto de Ciencias del Agua y Medioambientales de la Universidad de Alicante, advirtió en declaraciones a ABC durante una mesa redonda en la Universidad Miguel Hernández de Elche que reducir los trasvases «podría dar lugar a una eventual responsabilidad patrimonial del Estado» por «los perjuicios muy severos sobre la economía y el tejido social del Levante». La Generalitat Valenciana, la Región de Murcia y la Junta de Andalucía enviaron una carta conjunta al Gobierno nacional pidiendo frenar los recortes previstos.
Francisco Flores, vicepresidente de la Sociedad Española de Presas y Embalses, criticó en la misma mesa redonda que el Plan Hidrológico del Tajo 2023 «no ha analizado bien los sistemas de explotación de recursos y ha hecho mal la asignación de recursos perjudicando con ello a la Comunidad de Madrid, a los usuarios del Acueducto Tajo Segura e incluso a los del Tajo». Especialistas señalaron en el encuentro un «continuado intento de reducir las aguas excedentarias» y denunciaron la «falta de rigor» en la definición de caudales ecológicos mínimos del Plan 2023.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).





