China exige: EEUU retire aranceles del 100 por ciento

upday.com 3 godzin temu
Representación simbólica de las negociaciones diplomáticas entre China y Estados Unidos (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

Las autoridades chinas han exigido al Gobierno de Donald Trump que retire las recientes medidas arancelarias impuestas contra el país asiático. Pekín ha hecho un llamamiento al diálogo para resolver las disputas comerciales tras el anuncio de Trump de un arancel adicional del 100 por ciento a China.

El presidente estadounidense también estableció controles en la exportación de software procedente de China, medidas que entrarán en vigor el 1 de noviembre. Esta escalada comercial ha generado una nueva tensión entre las dos potencias económicas mundiales.

Llamamiento chino al diálogo

Un portavoz del Ministerio de Comercio chino declaró que «China insta a Estados Unidos a corregir con prontitud sus prácticas erróneas, atenerse a los importantes consensos de las conversaciones telefónicas entre ambos jefes de Estado (...) y a abordar las respectivas preocupaciones y gestionar adecuadamente las diferencias mediante el diálogo, sobre la base del respeto mutuo y la consulta en igualdad de condiciones».

El Ejecutivo chino justifica sus medidas recientes sobre el control de exportación de tierras raras como necesarias para «defender mejor la paz mundial y la estabilidad regional». Pekín aclaró que no se trata de una prohibición total, sino de mayor vigilancia de las normas comerciales existentes.

Respuesta de Trump y escalada

China se reserva el derecho de denegar licencias a empresas que incumplan la normativa, aunque aseguró que las compañías «no tienen de qué preocuparse» si cumplen las medidas. El portavoz añadió que «China ha evaluado exhaustivamente con antelación el posible impacto de las medidas en las cadenas industriales y de suministro y está segura de que dicho impacto es muy limitado».

Trump calificó las medidas chinas como una «vergüenza» y anunció como respuesta el incremento arancelario del 100 por ciento para el próximo mes. También aumentó los controles para las exportaciones chinas de software y dejó en suspenso una reunión programada con Xi Jinping en la cumbre APEC.

Conflicto portuario y amenazas

La cartera comercial china reaccionó declarando que «las amenazas deliberadas de aranceles elevados no son la manera correcta de llevarse bien con China. La postura de China sobre la guerra comercial es consecuente: No la deseamos, pero no le tememos». Pekín amenazó con continuar las medidas comerciales si Washington «insiste en seguir el camino equivocado».

La Administración Trump decidió en abril aumentar los recargos por servicios portuarios a buques chinos, medida efectiva desde el 14 de octubre. China respondió anunciando acciones similares contra barcos estadounidenses, calificándolas como «actos necesarios de defensa pasiva» para proteger los derechos de sus industrias.

El gigante asiático espera que Estados Unidos «reconozca su error» y «retome la vía correcta del diálogo y la consulta» para resolver las diferencias comerciales.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału