Condena Málaga: Pareja maltrata bebé 47 días y niña 2 años

upday.com 2 godzin temu
Cinta policial que simboliza los procedimientos de justicia penal (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

La Audiencia Provincial de Málaga ha condenado a una pareja por malos tratos "aterradores" a sus dos hijas menores, una bebé de solo 47 días y otra de dos años. El tribunal consideró probado que ambos progenitores sometieron a las niñas a un padecimiento constante de heridas y quemaduras.

El padre fue declarado culpable de sumergir a la bebé en agua caliente "con ánimo de atentar contra su integridad física", causándole quemaduras en el 42 por ciento de su cuerpo. La madre fue llevada al hospital tras comprobar el estado de la menor, pero el tribunal estableció que "es imposible sostener que nada tuviera que ver con tales hechos".

Sentencias diferenciadas por participación

El padre recibió 16 años de prisión por malos tratos habituales, violencia doméstica con alevosía y lesiones con agravante de parentesco. La madre fue condenada a cuatro años por malos tratos habituales y violencia doméstica, siendo absuelta del delito de lesiones por no estar presente durante la inmersión.

Como informa El Español, el agua alcanzaba los 45 grados centígrados y el tiempo de inmersión necesario para provocar las lesiones observadas fue de 120 minutos. El estado de la bebé requirió una hospitalización total de 90 días, pasando 22 días en la unidad de cuidados intensivos pediátricos.

Trauma psicológico de la hermana mayor

La niña de dos años también sufrió quemaduras de cigarrillo y presenció el maltrato a su hermana bebé. Según Levante, la menor desarrolló pesadillas en las que repetía "bebé se quema, bebé pupa" y mostró comportamientos de miedo durante su acogimiento.

El análisis forense descartó cualquier causa accidental de las lesiones, como confirma ABC. Los patrones de quemadura y las líneas de inmersión demostraron la naturaleza deliberada del maltrato hacia la bebé de 47 días, que además sufrió daño neurológico permanente y discapacidad en la pierna izquierda.

Fuentes utilizadas: "EuroPress", "El Español", "ABC", "Levante", "La Razón" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału