Confirma Copernicus: Septiembre 2025 tercer más cálido mundial

upday.com 3 godzin temu
El mes de septiembre ha sido el tercero más cálido a nivel mundial, con una media de 16,11ºC, según Copernicus Álex Zea - Europa Press - Archivo

Septiembre de 2025 ha sido el tercer mes más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura media de 16,11°C. Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), esto representa 0,66°C por encima del promedio de septiembre entre 1991 y 2020.

El pasado mes se situó 0,27°C por debajo del récord histórico marcado en septiembre de 2023. Como indica Copernicus, fue solo 0,07°C más frío que septiembre de 2024, mostrando la tendencia sostenida al alza de las temperaturas globales.

La temperatura de septiembre fue 1,47°C superior al promedio preindustrial del período 1850-1900. Este dato proporciona contexto crucial sobre la magnitud del calentamiento global actual respecto a niveles anteriores a la industrialización.

Europa registra el quinto septiembre más cálido

En Europa, la temperatura media alcanzó los 15,95°C, situándose 1,23°C por encima del promedio del período 1991-2020. Según Copernicus, esto convierte a septiembre de 2025 en el quinto más cálido del continente.

La diferencia con los septiembres de 2018 y 2011 fue marginal, con apenas 0,04°C de diferencia respecto al cuarto más cálido de 2018 y el sexto de 2011. Las mayores diferencias al alza se registraron en la península escandinava, la península de Kola, Carelia, Finlandia y Europa del Este.

Solo algunas zonas occidentales del continente presentaron temperaturas más frías que el promedio. Generalmente fueron menos de un grado por debajo de la media, según el organismo europeo.

Temperatura del mar alcanza niveles récord

La temperatura media mundial de la superficie del mar fue de 20,72°C en septiembre, el tercer valor más alto registrado para este mes. Como señala Copernicus, esto supone una diferencia de 0,20°C respecto al récord de septiembre de 2023.

En Europa, el Mediterráneo registró temperaturas «muy superiores a la media», especialmente en las partes occidental y central. El organismo europeo destaca que se alcanzaron niveles récord en una amplia región desde el mar de Noruega hasta el mar de Kara.

Precipitaciones intensas causan inundaciones

Las precipitaciones fueron más intensas de lo habitual en el noroeste y centro de Europa, la península escandinava y la costa oriental del mar Negro. Según Copernicus, también afectaron a partes de Italia y las regiones costeras de Croacia y el este de España.

En algunos casos, las fuertes lluvias provocaron inundaciones y perturbaciones asociadas. Por el contrario, el mes fue más seco que el promedio en la mayor parte de la Península Ibérica, la costa noruega, gran parte de Italia peninsular y los Balcanes.

Fuentes utilizadas: "EUROPA PRESS" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału