La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este viernes en Ferrol que llevará al Consejo de Ministros del próximo martes la tramitación urgente del nuevo registro de control horario en España. La medida llega después de que la ley de reducción de jornada laboral, que contenía la reforma del registro, fuera rechazada en la votación parlamentaria.
Durante la inauguración de las obras de remodelación de las sedes de CCOO y UGT, Díaz defendió la reducción de jornada como el «motor de arranque de la historia» del derecho laboral. Confirmó que cumplirá con su promesa de llevar adelante una «pieza clave para la clase trabajadora».
Tramitación urgente del registro horario
«El próximo martes va con carácter de urgencia a tramitación el control horario, el registro horario en nuestro país», manifestó la ministra. Lo que llevará el Ministerio al Consejo de Ministros es solo la tramitación urgente de esta medida, no el texto del Real Decreto definitivo.
Díaz explicó que esta medida es fundamental para garantizar el cumplimiento de la jornada y controlar el exceso de horas extras no remuneradas. Los sindicatos habían pedido segregar este punto del proyecto derrotado, ya que no requería rango de ley y se centra especialmente en sectores con peores condiciones de negociación como el comercio y la hostelería.
Ataques directos a Garamendi
La vicepresidenta aprovechó su intervención para dirigirse directamente a Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, al que acusó de machismo. «Quiero decirle claramente que no hemos permitido que personas como el señor Garamendi, que cobran salarialmente 25 veces más que el salario mínimo, nos den lecciones de reducción de jornada laboral. El señor Garamendi con machismo rampante no sabe lo que es trabajar 40 horas a la semana», sentenció.
También hizo referencia a la derrota parlamentaria del día anterior, que atribuyó al voto en contra del Partido Popular (PP). Ironizó sobre la actitud del PP durante la votación, indicando que sus caras eran de «pésame» y no aplaudían la derrota porque eran conscientes de que estaban «abofeteando a 12 millones y medio de trabajadores y trabajadoras».
Promesa de continuar la batalla
Díaz concluyó su discurso asegurando que la batalla por la jornada laboral ya está «ganada en la calle». Pese a las resistencias, afirmó que la «fuerza de la razón es imparable».
El Ministerio de Trabajo había sacado a consulta pública previa el proyecto de Real Decreto para el desarrollo del registro de jornada el pasado 11 de septiembre. El plazo para recibir aportaciones en esta consulta pública finaliza este mismo viernes.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.