Durov acusa: Francia pidió censurar canales moldavos

upday.com 2 godzin temu
Aplicaciones de mensajería instantánea que simbolizan las controversias sobre moderación de contenido en plataformas digitales (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

El fundador de Telegram, Pavel Durov, acusó este domingo a las autoridades francesas de pedirle censurar canales moldavos de su plataforma antes de las elecciones presidenciales de octubre de 2024. Estas declaraciones coinciden con la celebración de los comicios legislativos en Moldavia.

Durov afirmó en su cuenta de X que durante su detención en París en agosto del año pasado, los servicios de inteligencia franceses le contactaron a través de un intermediario. «Hace aproximadamente un año, mientras estaba atrapado en París, los servicios de inteligencia franceses se pusieron en contacto conmigo a través de un intermediario y me pidieron que ayudara al Gobierno moldavo a censurar ciertos canales de Telegram antes de las elecciones presidenciales en Moldavia», denunció.

Primera solicitud de censura

El empresario ruso detalló que «tras revisar los canales denunciados por las autoridades francesas (y moldavas), identificamos algunos que infringían claramente nuestras normas y los eliminamos». A cambio de esta cooperación, la inteligencia francesa supuestamente «diría cosas buenas» de él ante el juez que ordenó su arresto en agosto.

Durov fue detenido por las autoridades francesas al considerarlo sospechoso de ser un potencial aliado para la comisión de diversos delitos. Su falta de colaboración con las investigaciones sobre contenidos ilegales en su plataforma motivó las acusaciones.

Segunda lista rechazada

Poco después, la compañía recibió una segunda lista de canales moldavos «problemáticos». Esta vez, «casi todos» cumplían con las normas de Telegram pero «expresaban posturas políticas que desagradaban a los gobiernos francés y moldavo».

«Nos negamos a actuar respecto a esta solicitud», aseguró Durov, calificando las presuntas actuaciones francesas como «inaceptables». El empresario considera que estas acciones constituyen un intento de interferir en procesos judiciales o explotar su situación legal para influir en eventos políticos en Europa del Este.

Respuesta francesa y contexto electoral

El Ministerio de Exteriores francés rechazó categóricamente estas acusaciones. En un escueto mensaje en X, señaló que a Durov «le gusta lanzar acusaciones durante las elecciones. Después de Rumanía, Moldavia».

Las autoridades moldavas denuncian desde hace tiempo que Moscú intenta influir en las elecciones mediante financiación de compra de votos, campañas de desinformación, disturbios y ciberataques. Durov reiteró que «Telegram está comprometido con la libertad de expresión y no eliminará contenido por motivos políticos».

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału