El presidente de República Dominicana urge al Consejo Seguridad que vote el plan EEUU-Panamá Haití

upday.com 2 godzin temu
La sede de las Naciones Unidas simboliza la diplomacia multilateral y la cooperación internacional (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, instó este miércoles ante la Asamblea General de la ONU a aprobar urgentemente la propuesta estadounidense-panameña para fortalecer la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití. El mandato actual de la misión expira el próximo 2 de octubre.

Abinader alertó sobre la «tragedia humana sin precedentes» que vive el país vecino. «Hacemos un llamamiento urgente a los miembros del Consejo de Seguridad, en especial a los cinco permanentes, a adoptar esta resolución sin demoras. Debemos ser conscientes de que el mandato de la MSS expira el 2 de octubre, estamos frente a un período de transición delicado que exige garantizar legitimidad a todo el contingente actual de la misión», declaró el mandatario dominicano.

Transformación de la misión

La propuesta de Washington y Panamá busca convertir la MSS en «una fuerza que logre imponer orden y reestablecer la paz». El plan incluye una estructura de mando reforzada bajo supervisión de Naciones Unidas y mayor coordinación operativa.

La nueva estructura establecería «una presencia más robusta, con mayor coordinación, supervisión y estándares de rendición de cuentas, tanto en Derechos Humanos como en desempeño operativo». El proyecto también contempla metas claras y evaluables para la intervención.

Abinader reconoció que la misión aprobada en octubre de 2023 «aún no ha alcanzado la escala necesaria, número de efectivos y la financiación adecuada, por lo que no ha alcanzado sus objetivos». No obstante, agradeció el liderazgo de Kenia, Jamaica, Belice, Bahamas, Guatemala y El Salvador, así como el apoyo financiero de Estados Unidos, Canadá y otros países que han hecho posible el despliegue inicial.

Crisis sin precedentes

El presidente dominicano denunció que Haití enfrenta «una tragedia humana sin precedentes: violencia extrema, colapso institucional y control territorial de numerosas bandas criminales que aterrorizan a la población». Esta situación «representa una grave amenaza a la paz y la seguridad» continental.

Abinader subrayó la posición fronteriza de su país respecto al «colapso haitiano» y pidió «respaldo político financiero y operativo» regional. «Se trata de un país de nuestra región, que exige una responsabilidad compartida como vecinos», manifestó.

El mandatario defendió las políticas migratorias dominicanas orientadas a «garantizar la seguridad de sus ciudadanos». «No podemos cargar solos con el peso de una crisis que desborda cualquier capacidad nacional. No es sostenible, ni seguro para nadie. Cada día de inacción aleja la solución a la crisis», concluyó.

Contexto de inestabilidad

Una oleada de violencia a principios de 2024 forzó la dimisión del primer ministro Ariel Henry. Henry había asumido el cargo en 2021 tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en su residencia oficial.

Desde el año pasado funciona un Consejo Presidencial de Transición para pacificar el país. Este organismo debe crear un Consejo Electoral Provisional que organice las primeras elecciones en una década.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału