Las asociaciones de familiares afectados por la DANA y partidos de izquierda convocan cada 29 del mes nuevas manifestaciones para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón (PP). Según informes de levante-emv.com, la herida sigue abierta para muchas familias tras el fatídico 29 de octubre que dejó poblaciones enteras devastadas por las lluvias torrenciales.
La tragedia de la DANA causó 224 muertos según fuentes oficiales, con precipitaciones que superaron los 700 litros por metro cuadrado en algunos municipios. Como reporta eldiario.es, la AEMET activó la alerta roja a las 7:36 de la mañana del 29 de octubre, pero la alerta a la población no llegó hasta las 20:11.
Admisiones técnicas y batalla política
José Ángel Núñez, jefe de Climatología de AEMET, reconoció diez meses después que no pudieron predecir que caerían 770 litros en Turís, según informa elespanol.com. El organismo meteorológico admitió errores en la gestión de aquella terrible jornada que devastó la Comunidad Valenciana.
Susana Camarero, portavoz del Gobierno valenciano, ha exigido disculpas a AEMET por "barbaridades y mentiras" sobre la gestión de la DANA, según abc.es. Como analiza eldiario.es, la estrategia gubernamental busca tergiversar las declaraciones de AEMET para desviar la responsabilidad de la gestión de emergencias autonómica.
Responsabilidades acumuladas
La ausencia del presidente Mazón durante las horas cruciales sigue siendo una incógnita diez meses después. Según levante-emv.com, no apareció en el puesto de mando hasta pasadas las ocho de la tarde, cuando ya había decenas de personas ahogadas.
Las obras hidráulicas necesarias en el barranco del Poyo y la Saleta, proyectadas desde hace años, nunca se ejecutaron pese a estar planificadas. Como señala levante-emv.com, de haberse llevado a cabo habrían evitado muchas de las muertes que hoy seguimos lamentando.
Patrón de falta de previsión
La tragedia no fue solo fruto de errores puntuales sino de una falta de previsión acumulada durante años por gobiernos del PP y PSOE. ABC.es identifica un patrón que recuerda a los debates de responsabilidad durante la COVID-19, donde se utiliza el desastre para asignar culpas políticas.
Las familias afectadas siguen reclamando justicia y reparación mientras el debate político se intensifica. Según análisis de múltiples fuentes, la batalla por la responsabilidad de la DANA se ha convertido en un enfrentamiento entre administraciones que deja en segundo plano las demandas de las víctimas.
Fuentes utilizadas: "levante-emv.com", "elespanol.com", "eldiario.es", "abc.es"
Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.