El movimiento feminista de Pamplona ha exigido este lunes "más políticas preventivas" a las instituciones para poder disfrutar de las fiestas "en libertad y sin miedo". Las representantes han considerado que el protocolo actual contra agresiones sexistas en fiestas "no es suficiente".
María Palacios y Amaia Zubieta, portavoces del movimiento feminista, han hecho balance de los Sanfermines 2025 en una comparecencia pública. Durante estas fiestas se registraron una agresión de alta intensidad y 10 de baja intensidad, comunicadas oficialmente al Ayuntamiento de Pamplona.
Balance de agresiones en Sanfermines
Las representantes han asegurado que las cifras reales son "muchas más", ya que hay mujeres que "por circunstancias personales ni denuncian, ni solicitan asistencia o ayuda". Han puesto en valor el "rechazo social" a las agresiones sexistas y han defendido el papel de los hombres para conseguir un "cambio radical del sistema patriarcal".
Zubieta ha reconocido que con el protocolo "ha habido un cambio sustancial", destacando el Centro de Atención Integral para las Agresiones Sexuales y el aumento de horas de atención en la caseta informativa de la Plaza del Castillo. Sin embargo, ha señalado que las agresiones "se dan durante todo el año" y que "hay listas de espera" en la atención psicológica y legal.
Necesidad de más recursos
La portavoz ha opinado que "el ámbito preventivo es el más importante" a nivel educativo, no solo en el entorno escolar sino también desde el punto de vista social. Ha destacado la responsabilidad de los medios de comunicación en cuanto a "cómo se dan los mensajes" para evitar la "revictimización".
Zubieta ha considerado que se ha conseguido presentar las fiestas de San Fermín como un "paradigma del rechazo social a las agresiones sexistas". María Palacios ha resaltado el "paso adelante" en la respuesta ciudadana, indicando que "hay mucha gente muy pendiente ante situaciones de riesgo, no se suele mirar a otro lado".
Comunicado en castellano y euskera
Las representantes han leído un comunicado en ambos idiomas oficiales donde han remarcado que "unas fiestas con agresiones no son unas fiestas igualitarias, son unas fiestas marcadas por la sociedad patriarcal en la que vivimos". Han defendido que las fiestas "son un reflejo más de la realidad en la que vivimos".
El movimiento ha destacado que "las agresiones sexistas son actos injustificables" y que "no cabe especular ni cuestionar a las víctimas sobre sus comportamientos". Han subrayado que el rechazo a las agresiones "debe ir acompañado de un apoyo y una protección a las mujeres que han sufrido estas agresiones".
Valoración de avances legales
Han valorado positivamente contar con un protocolo y "mejoras asistenciales, con servicios públicos multidisciplinares de atención y recuperación integral". También han resaltado que "hemos conseguido leyes que no cuestionen el relato de las mujeres", en referencia a la conocida como 'Ley de solo sí es sí'.
Sin embargo, han considerado que "no es suficiente porque siguen agrediéndonos y matándonos". Por ello han demandado "más políticas preventivas a las instituciones, porque no vale solo con poner la tirita en la herida, lo que necesitamos es un cambio radical del sistema patriarcal".
Papel de los hombres en el cambio
El movimiento ha enfatizado que este cambio "solo se dará si contamos con una sociedad comprometida que plante cara al machismo". Han señalado que todos los hombres "que dicen ser aliados den el paso de renunciar a sus privilegios y acabar con las complicidades, plantando cara a amigos, hermanos y vecinos que muestran comportamientos machistas".
Las portavoces han recalcado que los hombres "son los que tienen que protagonizar el cambio". El movimiento feminista ha advertido sobre "la sombra de la ultraderecha y del fascismo" que "está cada día más presente con sus discursos negacionistas".
Compromiso de seguir luchando
Han manifestado que "no vamos a consentir que las agresiones machistas se normalicen en entornos festivos". Estas violencias "condicionan la libertad de participación del 50% de la población, las mujeres, negándonos disfrutar del ocio festivo en libertad y sin miedo", han censurado.
Desde el movimiento han concluido con un mensaje de determinación: "estamos organizadas y vamos a seguir saliendo, bebiendo, bailando y luchando". Han asegurado que se mantendrán "alerta, para mejorar lo conseguido y que no se dé ni un paso atrás".
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.