La Fiscalía de Brasil ha denunciado al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, y al comentarista Paulo Figueiredo por presunta coacción en el proceso judicial contra el exmandatario. El fiscal general Paulo Gonet Branco presentó la acusación ante el Tribunal Supremo Federal (STF) este lunes.
Los acusados habrían emprendido acciones para intervenir en procesos judiciales con el objetivo de beneficiar al expresidente y al propio Figueiredo, nieto del último presidente de la dictadura militar João Batista Figueiredo. La denuncia los señala por infringir el artículo 344 del Código Penal, que castiga el uso de violencia o amenazas graves para favorecer intereses propios en procesos judiciales.
La acusación específica
La Fiscalía sostiene que ambos actuaron de forma reiterada para someter los intereses de la República a sus intereses personales y familiares. Los denunciados se habrían servido incluso de amenazas relacionadas con sanciones de gobiernos extranjeros para ejercer presión sobre los procesos.
La denuncia solicita también la reparación de los daños derivados de las acciones delictivas. Los acusados, que residen actualmente en Estados Unidos, respondieron con una nota conjunta publicada en la cuenta de Eduardo Bolsonaro en la red social X.
Defensa desde Estados Unidos
«Vivimos en Estados Unidos, por lo tanto, bajo la jurisdicción de la Constitución estadounidense, cuya primera enmienda garantiza el derecho a 'petition the Government for a redress of grievances' (solicitar al Gobierno que corrija los abusos y las injusticias)», señalaron en su mensaje. Ambos defienden que ejercen un derecho constitucional estadounidense, pese a tener únicamente nacionalidad brasileña.
Los acusados argumentan que acciones como la del fiscal Gonet coinciden con las bases de las sanciones impuestas al juez Alexandre de Moraes por la Administración de Donald Trump. Advierten que quienes se adhieren a este tipo de conducta se exponen a las mismas sanciones y agravan la crisis entre Brasil y Estados Unidos.
Contexto político y amnistía
Para Eduardo Bolsonaro y Figueiredo, este proceso evidencia «persecución política» pero califican la denuncia como «una pérdida de tiempo». Subrayan que «la amnistía amplia, general e irrestricta es el único camino para Brasil».
La denuncia llega cinco días después de que la Cámara de Diputados aprobara tramitar de urgencia una ley de amnistía para participantes en protestas violentas desde octubre de 2022. Esta norma podría beneficiar al expresidente Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de prisión por intento de golpe de Estado.
Eduardo Bolsonaro ya enfrentaba desde mayo una investigación del juez De Moraes por obstrucción a las investigaciones y atentado a la soberanía de Brasil. Las acciones investigadas incluyen una campaña desde Washington para defender la inocencia de su padre.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.