La Guía Michelin España & Andorra 2026 desvela este martes sus estrellas en una gala que celebra el 125 aniversario de la publicación. La ceremonia arranca a las 18:30 en el Sohrlin Andalucía de Málaga. A diferencia de ediciones anteriores, el silencio domina la antesala del evento gastronómico más esperado del año.
La comunidad culinaria mantiene un perfil inusualmente bajo. En años pasados circulaban listas por WhatsApp con pronósticos bastante precisos. Este año, las quinielas brillan por su ausencia. La Guía cegó las decisiones finales de sus inspectores hace tres años, reforzando el secretismo.
Los candidatos al tercer sol
Tres nombres suenan con fuerza para alcanzar las tres estrellas.
Quique Dacosta podría convertir a Deessa, su restaurante en el Mandarin Oriental Ritz de Madrid, en su segundo restaurante con la máxima distinción. El chef de Jarandilla de la Vera ya ostenta tres estrellas en su restaurante homónimo de Dénia y dos en El Poblet de Valencia.
Marcos Granda aparece como favorito con Skina en Marbella. El propietario asturiano de 48 años ya acumula estrellas en Nintai (Marbella), Toki (Madrid), Marcos (Gijón) y Ayalga (Ribadesella).
David Yárnoz, director de El Molino de Urdániz, también suena para completar el podio. El pamplonés consiguió su primera estrella en 2008 y la segunda en 2019.
De confirmarse los tres ascensos, sería un hito sin precedentes. Históricamente, Michelin ha otorgado un máximo de dos nuevas tres estrellas por edición en España. Los años 2013, 2018, 2023 y 2024 marcaron esos momentos de máxima generosidad. Actualmente, el país cuenta con 16 restaurantes distinguidos con tres estrellas.
La batalla por la segunda estrella
Varios establecimientos aspiran a duplicar su reconocimiento. Albert Adrià con Enigma en Barcelona, Pablo Airaudo en Aleia (Casa Fuster, Barcelona) y Fran Agudo al frente de Mont Bar suenan para el salto. Los tres lograron su primera estrella en 2023.
Ramón Freixa podría recuperar las dos estrellas para Atelier en Madrid. El chef ostentó esta distinción en el hotel Único entre 2010 y 2011.
Barcelona pierde tres estrellas
La Ciudad Condal se despide de tres establecimientos distinguidos. Aürt cierra y se traslada, al igual que Oria. Teatro Kitchen bajará definitivamente el telón el 21 de diciembre. Las tres bajas reducen el mapa estelar barcelonés.
Martín Berasategui también perderá la distinción de Etxeko en Ibiza por su cierre.
La gran fiesta gastronómica
El presentador Jesús Vázquez conducirá la ceremonia. La actriz malagueña Masi Rodríguez recibirá a los invitados en la alfombra roja.
La ausencia de invitación confirma que un restaurante no recibirá estrella ni reconocimiento especial este año.
Benito Gómez y Mario Cachinero dirigirán el cóctel posterior a la gala. Participan ocho chefs, entre ellos José Carlos García, Emiliano Schobert, Dani Carnero, Diego Gallegos, Mauricio Giovanini y David Olivas.
La Guía 2026 distingue actualmente a 242 establecimientos, incluyendo 33 restaurantes con dos estrellas.
El evento se podrá seguir en directo a través de la web de EL PAÍS desde las 18:30.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).












