García rechaza el estatuto propio para médicos: 'Inasumible'

upday.com 3 godzin temu
Sanidad afirma que la negociación del Estatuto Marco está "en el punto final" y descarta un texto propio para médicos Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que las negociaciones del nuevo Estatuto Marco del personal sanitario están «ya en el punto final». En una entrevista en el programa 'La hora de La 1' de TVE, García ha rechazado categóricamente la creación de un texto normativo específico para la profesión médica, calificándola de «inasumible» y «un gravísimo error».

El nuevo Estatuto Marco busca «enterrar la precariedad, la temporalidad y la inestabilidad» que sufren los profesionales sanitarios desde hace décadas, según ha explicado la ministra. El texto actual tiene 22 años y nadie lo había revisado hasta ahora.

Las mejoras previstas

«El nuevo texto reúne la disminución de las guardias, las horas de guardia, la disminución de la jornada laboral, la disminución de los límites de trabajo semanales y anuales, reduce al mínimo, a dos años, la temporalidad, como marca, por cierto, una sentencia europea», ha detallado García en la entrevista.

El Estatuto pondrá «en el centro los derechos a la conciliación, los derechos a poder investigar y formarse durante la jornada laboral», ha añadido. Estas son reivindicaciones que los profesionales llevan demandando desde hace décadas.

Puerta cerrada al Estatuto médico

García ha defendido la inclusión de un capítulo específico para los médicos dentro del Estatuto Marco, pero ha descartado un texto normativo independiente. «No hay ni una sola comunidad que lo apoye, no hay ni un solo partido político que apoye esa demanda, por eso yo creo que es inasumible», ha afirmado.

Crear un estatuto propio supondría dar «prioridad de alguna manera» a un colectivo que ya está incluido en el Estatuto Marco, lo cual sería un error, ha argumentado la ministra.

Competencias compartidas

García ha utilizado un símil futbolístico para explicar el reparto de competencias: «El Estatuto Marco, si nos ponemos en términos futbolísticos, es el que marca las normas, el que marca el área, lo que es gol, lo que es penalti, pero luego cómo se disponen los jugadores, cómo se les paga a los jugadores o al árbitro, eso lo ponen las comunidades autónomas».

El Estatuto marcará los mínimos comunes que deben cumplir todos los territorios, mientras que las comunidades autónomas garantizarán las condiciones laborales concretas. La ministra ha recordado que hay comunidades que remuneran bien a sus profesionales y otras que lo hacen mal.

Críticas a la privatización

García ha criticado duramente la privatización de los programas de cribado del cáncer en algunas comunidades del Partido Popular. Estos programas son «la piedra angular» del sistema sanitario para prevenir tres tipos de cáncer: mama, cérvix y colon.

«Este tipo de errores tiene que ver con trocear un procedimiento, que es un procedimiento que tiene que rodar como las agujas de un reloj y que, cuando lo troceas y algunas partes las externalizas, otras partes las privatizas, otras partes las hace Atención Primaria y otras partes las hace una empresa, al final pierdes el control», ha explicado la ministra.

García espera que el Estatuto Marco sea aprobado en 2026 para solucionar «la gran mayoría de los problemas de precariedad y de inestabilidad que han sufrido los profesionales sanitarios en los últimos 20 años».

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału