La ministra de Sanidad, Mónica García, ha rechazado categóricamente las afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre una supuesta relación entre el paracetamol y el autismo. Según Europa Press, García recordó que «no hay ningún aval científico» que certifique tal vinculación durante el embarazo.
Durante su intervención en el programa 'Directo al Grano' de TVE, la ministra subrayó que tampoco existe evidencia que relacione el autismo con las vacunas. García advirtió que estas declaraciones pueden alarmar innecesariamente a las embarazadas, quienes tienen el paracetamol como «uno de los fármacos más seguros» en su arsenal terapéutico para tratar el dolor.
Críticas a la «pseudociencia»
La ministra acusó a Trump de ejercer «la pseudopolítica, ejerciendo la pseudociencia» y calificó sus declaraciones como «grave y es irresponsable». García expresó su preocupación por el impacto que estas afirmaciones pueden tener en la salud de las personas, especialmente considerando la posición desde la que se realizan.
«La comunidad científica yo creo que esta aterrada», afirmó García, recordando otras declaraciones controvertidas del presidente estadounidense durante la pandemia. Trump había defendido entonces las inyecciones de lejía y tomar el sol como remedios contra la COVID-19.
Estrategia de desinformación
Según la ministra, las declaraciones de Trump forman parte de una estrategia basada en «incitar al miedo y la desconfianza» hacia las instituciones, la ciencia y el Sistema Nacional de Salud. García expresó su temor de que este anuncio pueda «arrastrar» a las embarazadas a evitar el paracetamol por miedo infundado.
La ministra sugirió que Trump utiliza estas controversias para cambiar el foco mediático, aunque dudó de su efectividad: «Yo no sé si con el paracetamol va a ser capaz de cambiar el foco del genocidio que se está produciendo en Gaza». No obstante, reconoció la capacidad del presidente estadounidense para «infundir miedo y desconfianza sobre cosas que ni los científicos, ni los médicos, ni nadie avalan».
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.