Científicos del Instituto Wertheim UF Scripps en Estados Unidos han desarrollado un tratamiento experimental que podría revolucionar el abordaje del glioblastoma, el cáncer cerebral más agresivo y mortal. El medicamento MT-125 logra que este tipo de cáncer vuelva a ser sensible tanto a la radiación como a los fármacos de quimioterapia, además de bloquear su capacidad de invadir otros tejidos.
El glioblastoma presenta una supervivencia promedio de tan solo 14 a 16 meses, y la mitad de los pacientes sufren un subtipo que no responde a ningún medicamento oncológico aprobado actualmente. Los tratamientos estándar incluyen cirugía, radioterapia y quimioterapia, pero su eficacia es limitada.
Aprobación para ensayos clínicos
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado que el MT-125 pase a ensayos clínicos como posible tratamiento de primera línea para esta forma agresiva de cáncer cerebral. Los resultados de la investigación se han publicado en la prestigiosa revista científica 'Cell'.
La doctora Courtney Miller, profesora y directora de asuntos académicos del Instituto Herbert Wertheim UF Scripps para la Innovación y Tecnología Biomédica, explica que su equipo se ha centrado en los "motores" moleculares de la célula. Estas proteínas a escala nanométrica, llamadas miosina, actúan como máquinas que convierten la energía celular en actividad.
Mecanismo de acción innovador
Los motores de miosina permiten que las células se muevan, se conecten con otras células o se contraigan y expandan, y se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo el tejido cardíaco, muscular y cerebral. "En estudios con animales, el MT-125 hace que las células malignas que antes eran resistentes a la radiación respondan a ella", detalla Miller.
El medicamento también produce células multinucleadas que no pueden separarse, quedando marcadas para la muerte celular. Además, bloquea la capacidad de las células para contraerse y cambiar de forma, impidiendo que proliferen o invadan otras partes del cerebro.
Combinación potente con quimioterapia
Cuando el MT-125 se combina con fármacos de quimioterapia existentes como el sunitinib, un inhibidor de la quinasa, el tratamiento produce una respuesta muy potente. Los investigadores descubrieron que en ratones, la combinación de MT-125 con varios inhibidores de la quinasa creó largos períodos de un estado libre de enfermedad que no habían observado antes en estos modelos.
Sin embargo, los científicos advierten que muchos medicamentos que funcionan bien en ratones fracasan en estudios con humanos debido a diferencias en la biología. La toxicidad es otra preocupación, aunque las células cancerosas son mucho más sensibles al MT-125 que las sanas, y el fármaco no permanece en el organismo durante mucho tiempo.
Perspectivas futuras prometedoras
El compuesto MT-125 ha sido licenciado a Myosin Therapeutics, una empresa de biotecnología con sede en Jupiter, Florida, fundada por los propios científicos. La compañía trabaja para comenzar los primeros ensayos clínicos en humanos dentro de un año en pacientes con glioblastoma, tras recibir luz verde de la FDA.
Miller afirma que existe evidencia de que el MT-125 podría resultar beneficioso no solo contra la variante agresiva del glioblastoma, sino también para los gliomas malignos y otros tipos de cáncer. Paralelamente, el equipo prepara un ensayo clínico para un compuesto relacionado, el MT-110, que parece bloquear el ansia por la droga en personas con trastorno por consumo de metanfetamina.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.