Huelga jueces: 70 por ciento seguimiento vs 30 por ciento Justicia

upday.com 1 dzień temu

Las asociaciones de jueces y fiscales han cifrado en un 70% el seguimiento de la segunda jornada de huelga contra las reformas del Gobierno, mientras que el Ministerio de Justicia lo sitúa en un 30%. La protesta, que se extiende durante tres días consecutivos, rechaza los cambios anunciados en el acceso a ambas carreras y en la Fiscalía.

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, anunció a través de la red social X que "según los datos oficiales facilitados al Ministerio por los secretarios de gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, la incidencia del paro el 2 de julio ha sido del 30,84%". Estas cifras contrastan significativamente con las proporcionadas por las organizaciones convocantes.

Asociaciones mantienen cifras de seguimiento

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) aseguraron que a las 12.00 horas del miércoles el seguimiento alcanzaba el 70%. Todas las organizaciones participan en la convocatoria excepto Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF).

En un comunicado conjunto, las convocantes explicaron que "esta estimación se fundamenta en los correos electrónicos voluntarios y confidenciales recibidos de compañeros y compañeras que han comunicado su decisión de secundar la huelga". El método de recuento se basa en comunicaciones directas de los participantes a través de una dirección de correo electrónico habilitada específicamente para este fin.

Críticas al Ministerio de Justicia

Las asociaciones reiteraron que lamentan "profundamente" que "por parte del Ministerio de Justicia, no se haya adoptado ninguna medida para evitar esta situación ni se haya dado respuesta a las reivindicaciones planteadas". Sin embargo, confiaron en que el impacto sobre la ciudadanía haya sido limitado gracias a los servicios mínimos establecidos.

Las organizaciones garantizaron que, "gracias a la planificación de los servicios mínimos esenciales" establecidos por el propio comité de huelga, se ha mantenido "en todo momento la atención urgente e inaplazable". Durante la primera jornada, las asociaciones cifraron el seguimiento en un 75%, mientras que Justicia lo situó en un 28%.

Reforma considerada ataque al Estado de Derecho

Las asociaciones protestan contra las reformas del acceso a ambas carreras y de la Fiscalía al entender que atentan contra la independencia judicial y, por ende, contra el Estado de Derecho. El departamento que dirige Félix Bolaños niega estas acusaciones y defiende que los cambios son "imprescindibles" para modernizar la administración de justicia.

La huelga se desarrolla durante tres días consecutivos, del 1 al 3 de julio, como medida de presión para que el Gobierno reconsidere las reformas anunciadas. Las organizaciones consideran que estas modificaciones suponen un ataque directo al funcionamiento independiente del poder judicial.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału