Un devastador incendio ha arrasado más de 775.000 hectáreas del parque nacional de Etosha en Namibia, según datos de este domingo. El fuego, que comenzó el lunes pasado, ha calcinado también más de 170.000 hectáreas en zonas limítrofes al sur y norte del parque.
La superficie total afectada supera las 930.000 hectáreas, lo que representa más de un tercio de una de las reservas naturales más grandes de África. El incendio ha devastado tierras de pastoreo y hábitats de fauna silvestre en las regiones comunales de Omusati y Oshana.
Respuesta militar masiva
El Gobierno namibio ha desplegado 540 soldados de las Fuerzas de Defensa para combatir las llamas. Los medios aéreos incluyen dos helicópteros de extinción y uno de vigilancia, según el comunicado oficial difundido en Facebook.
La ministra de Agricultura, Bosques y Turismo, Indileni Daniel, ha explicado que los fuertes vientos y la vegetación seca están provocando la rápida propagación del fuego. Windhoek contempla declarar el estado de emergencia ante la magnitud de la crisis.
Estado actual por regiones
Los incendios en las regiones de Oshikoto, Oshana y Kunene están bajo control, según las autoridades. Sin embargo, las labores de extinción continúan activamente en la región de Omusati, ubicada entre Oshana y Kunene.
El Ministerio de Medio Ambiente «establecerá una sala de situación integrada por todas las partes interesadas, que garantizará una mejor coordinación y una toma de decisiones centralizada». Esta medida coordinará mejor la lucha contra el fuego.
Víctimas animales confirmadas
La ministra Daniel ha confirmado la muerte de al menos nueve antílopes en la zona afectada. El Gobierno central ha informado de un «número indeterminado» de muertes animales adicionales, según recoge el portal The Namibian.
La presidenta en funciones, Lucia Witbooi, ha instado a los visitantes del parque a seguir las directrices de seguridad. También ha pedido a la población «mantener la calma y permitir que el aparato estatal necesario continúe atendiendo este asunto urgente».
Fuentes utilizadas: "Europa Press", "The Namibian" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.