Irán ejecuta a 2 miembros de PMOI por ataques terroristas

upday.com 4 godzin temu

Las autoridades iraníes han ejecutado este domingo a dos supuestos miembros de la Organización de los Muyahidín del Pueblo de Irán (PMOI), considerada un grupo terrorista por Teherán. Los condenados fueron acusados de llevar a cabo varios ataques, incluidos contra objetivos civiles.

Los ejecutados han sido identificados como Mehdi Hasani, alias 'Fardin', y Behruz Ehsani Eslamlu, alias 'Behzad'. Según el portal judicial iraní Mizan, ambos construyeron desde una oficina en Teherán "lanzacohetes y morteros, que dispararon contra ciudadanos, viviendas, instalaciones administrativas, centros educativos".

Acusaciones por actividades terroristas

Las autoridades también les acusaron de destrucción de la propiedad pública, recopilación de información y grabación de actividades terroristas. Además, habrían enviado estas grabaciones a otros miembros del grupo y las habrían publicado en redes sociales.

Los condenados fueron acusados de "perturbar el orden social y de seguridad". "Han sido juzgados y ahorcados esta mañana tras completar el proceso penal y confirmarse el veredicto del Tribunal Supremo del país", según Mizan.

Rechazo de apelación judicial

El alto tribunal rechazó la solicitud de los condenados de llevar a cabo un nuevo juicio. Un tribunal de Teherán les había condenado previamente a muerte por el cargo de rebelión basándose en pruebas y tras varias audiencias.

La PMOI fue fundada en 1965 y participó activamente en la revolución que derrocó al sha Reza Pahlevi. Con un discurso islamista mezclado con una adaptación de la ideología marxista, el grupo combatió del lado del régimen de Sadam Huseín en la guerra con Irán entre 1980 y 1988.

Historia de enfrentamiento con el régimen

En 1981, el grupo organizó supuestamente el atentado que acabó con la vida del entonces presidente de Irán, Mohamad Alí Rayaí, y el primer ministro, Mohamad Yavad Bahonar. La organización fue perseguida por las autoridades religiosas instauradas en Irán tras denunciar las acciones de la cúpula religiosa de los ayatolás.

Esta persecución llevó al entonces líder del grupo, Masud Rajavi, a alcanzar en 1986 un pacto con Huseín en plena guerra entre ambos países. Tras este acuerdo, el entonces líder supremo de Irán, el ayatolá Ruholá Jomeini, ordenó la ejecución de supuestos miembros y simpatizantes de la organización.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału