Aviones de combate israelíes han bombardeado este domingo los puertos de Hodeida, Ras Isa y Salif en Yemen, en represalia por los ataques de las milicias hutíes. Los ataques se produjeron sin que por el momento haya datos sobre daños materiales o personales.
El Ejército israelí anunció estos bombardeos en su cuenta de X, acusando a los rebeldes hutíes de utilizar estas instalaciones "para transferir armas al régimen iraní". Según las autoridades israelíes, Teherán emplea estas armas "para llevar a cabo complots terroristas contra el Estado de Israel y sus aliados".
Advertencias previas a los bombardeos
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) defendieron estos ataques después de haber emitido advertencias y órdenes de evacuación. Los bombardeos responden a "los repetidos ataques del régimen terrorista hutí" contra Israel y contra buques de tránsito y comercio en el mar Rojo.
Las FDI informaron que atacaron el "Galaxy Leader" en el puerto de Ras Isa, situado en el oeste de Yemen. Este buque mercante estaría siendo empleado por el grupo islamista para "rastrear embarcaciones en aguas internacionales" desde que "se apoderó" de él en noviembre de 2023.
Centrales eléctricas como objetivo
Las fuerzas israelíes bombardearon también las centrales eléctricas de Hodeida y de Ras Qantib. Según el Ejército israelí, esta última "servía como importante infraestructura de suministro eléctrico para la actividad militar" de la insurgencia hutí.
El Ejército israelí insistió en que el grupo "actúa como rama central del régimen iraní y, al hacerlo, recibe financiación y armas para sus operaciones". "Es un socio de la actividad terrorista iraní en todo el mundo", agregó antes de reiterar su intención de "seguir actuando y golpeando con contundencia cualquier amenaza contra los ciudadanos del Estado de Israel, a cualquier distancia".
Katz confirma la operación
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó en redes sociales los ataques como parte de la operación Bandera Negra. "La ley de Yemen es la misma que la de Teherán", afirmó el ministro.
"Cualquiera que intente dañar a Israel será perjudicado, y a cualquiera que levante la mano contra Israel se le cortará la mano", señaló Katz. El ministro aseguró que "los hutíes seguirán pagando un alto precio por sus acciones".
Nuevas alertas por misil yemení
En las últimas horas, el portavoz de las FDI anunció a través de Telegram que se han activado las alertas en "varias zonas" del país tras detectar el lanzamiento de un misil desde territorio yemení. Esta escalada evidencia la continuidad del conflicto entre ambas partes.
El portavoz oficial militar de los hutíes, Yahya Sari, aseguró poco antes que "la Fuerza Aérea Yemení se enfrenta actualmente a la agresión sionista contra nuestro país". Por su parte, el líder de los rebeldes hutíes, Abdulmalik Badredín al Huti, señaló que los ataques israelíes "no les disuadirá de su postura" en apoyo a la Franja de Gaza.
Respuesta hutí y críticas internacionales
"No escatimaremos ni esfuerzos ni medios para perjudicar a los sionistas y presionarlos para que pongan fin al genocidio en Gaza", aseguró Al Huti en un discurso retransmitido por la cadena de televisión Al Masirá, controlada por los hutíes.
El líder hutí denunció que los bombardeos de Israel han contado con la "luz verde, el apoyo estadounidense y occidental y la complicidad de organizaciones internacionales". También criticó que los ataques suponen "un intento de dañar los medios de vida y subsistencia de los yemeníes".
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.