La borrasca Claudia dejó más de 144 incidencias en Galicia durante la noche del martes al miércoles, principalmente por la caída de árboles, líneas eléctricas e inundaciones localizadas. No hubo heridos. El 112 Galicia reportó que Pontevedra registró la mayor parte de las incidencias con 62, seguida de A Coruña (53), Lugo (22) y Ourense (7).
El temporal registró vientos de hasta 132 kilómetros por hora en Cervantes (Lugo) y precipitaciones de 79 litros por metro cuadrado en Santa Comba (A Coruña) entre las 20:00 del martes y las 8:00 del miércoles.
Entre las localidades con más incidencias destacan Vigo con 15, Vilagarcía de Arousa con nueve y Vilanova de Arousa con cuatro.
Alertas y evolución del temporal
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activó alertas naranjas en Galicia, Canarias, Asturias y Cantabria por tormentas, lluvias, viento y temporal marítimo. Las alertas incluyen olas de hasta seis metros en el litoral gallego. Castilla y León y Navarra están en nivel amarillo por rachas fuertes de viento.
El frente asociado a la borrasca se moverá «muy lentamente hacia el este» durante este miércoles, según MeteoGalicia. La AEMET advierte de un «riesgo importante» para Galicia por «precipitaciones fuertes y persistentes y con tormenta».
Impacto en Canarias y temperaturas
La AEMET prevé que las Islas Canarias, especialmente las occidentales, recibirán el impacto del temporal este miércoles con lluvias «localmente muy fuertes» y «rachas muy fuertes de viento de componente sur».
Se esperan acumulaciones superiores a 100 litros por metro cuadrado en algunas zonas.
Las temperaturas alcanzarán hasta 26 grados en la península central y Andalucía antes de descender el viernes.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).










