La OMS alerta: superbacterias podrían matar más que el cáncer en 2050

upday.com 3 godzin temu
Equipos de monitoreo microbiológico representan la lucha contra las superbacterias. (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

Las infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos, conocidas como 'superbacterias', podrían provocar más muertes que el cáncer en 2050 si no se intensifican las medidas de control. Los profesionales de medicina de laboratorio han alertado sobre esta amenaza creciente que complica los tratamientos, aumenta la mortalidad y dispara los costes hospitalarios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las bacterias multirresistentes podrían causar hasta 10 millones de fallecimientos anuales en todo el mundo si no se refuerzan las estrategias de prevención y desarrollo de nuevos fármacos. Esta proyección sitúa la resistencia a los antibióticos como uno de los mayores desafíos sanitarios globales de las próximas décadas.

En España, las infecciones por bacterias resistentes provocan más de 4.000 muertes al año y generan un coste sanitario adicional superior a los 150 millones de euros. Estos datos se debatirán en el XIX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico (LABCLIN 2025), que se celebra del 12 al 14 de noviembre en Valencia con la participación de más de 1.500 profesionales.

Carrera contra el tiempo

El doctor Luis Martínez Martínez, jefe de Microbiología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y ponente en LABCLIN 2025, subrayó la urgencia del problema: «Nos encontramos en una auténtica carrera contra el tiempo. Aunque en los últimos años se ha podido disponer de varios antibióticos nuevos con actividad frente a algunas de estas superbacterias, ya se han identificado cepas resistentes incluso a estas terapias de última generación».

La OMS ha clasificado como de prioridad crítica bacterias como el Acinetobacter resistente a carbapenemas y las enterobacterias resistentes a cefalosporinas de tercera generación. En el nivel de alta prioridad figuran la Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenemas y el Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). Algunas de estas bacterias presentan además factores de virulencia aumentados que incrementan su capacidad patógena.

El Plan Nacional contra la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), impulsado por el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, mantiene la vigilancia activa y promueve el uso responsable de antibióticos. Los especialistas coinciden en que frenar esta amenaza requiere un uso racional de los antibióticos, el fortalecimiento de la vigilancia microbiológica y una mayor inversión en investigación de terapias alternativas.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału