La Rioja rechaza 205 menores de Canarias por inasumible

upday.com 6 godzin temu

La Rioja no acudirá a la Conferencia Sectorial de Juventud convocada para este jueves por el Gobierno central. La comunidad autónoma rechaza la asignación de 205 menores no acompañados procedentes de Canarias, una cifra que considera "inasumible" según la consejera de Políticas Sociales, María Martín.

La consejera ha calificado la convocatoria como "irregular" e incluso "ilegal" al no disponer de criterios claros para la distribución. Martín asegura que esta imposición supondría "romper un modelo de éxito" que La Rioja desarrolla desde hace años en materia de acogida de menores.

Capacidad actual al límite

La comunidad riojana ha aumentado las plazas disponibles para menores en los últimos meses, pasando de 135 a las actuales 149, con intención de llegar a 153. Sin embargo, en este momento solo quedan "cinco plazas libres" disponibles.

"No es que La Rioja no quiera, es que no puede, pasar en un mes a 205 plazas es inasumible", ha reiterado Martín. La consejera defiende el modelo riojano de "cohesión social y plena integración, con igualdad de oportunidades, con escolarización, con empleabilidad".

Críticas al caos ministerial

María Martín ha denunciado la falta de coherencia del Ministerio en las cifras asignadas a La Rioja. En abril de 2024 se hablaba de 284 menores, en marzo de 2025 eran 154, en mayo bajaron a 89 y ahora se proponen 205.

"El Ministerio lo que está demostrando es caos, incoherencia, falta de criterio salvo el de los pactos políticos destinados únicamente a satisfacer intereses particulares", ha criticado la consejera. Considera que no hay "ningún criterio técnico" que justifique estos cambios constantes.

Distribución desproporcionada

La consejera ha destacado la desproporción en la distribución territorial propuesta por el Gobierno central. "Nadie puede creerse que a La Rioja con su población le pretendan asignar más de 200 menores y al País Vasco cero o a Cataluña treinta", ha lamentado.

Martín ha explicado que la convocatoria es ilegal porque en la comisión técnica del 8 de julio se solicitaron los datos utilizados para el cálculo de distribución. Esta información "una vez más ha sido denegada" por parte del Gobierno central.

Preparativos ante la imposición

A pesar de su rechazo, el Gobierno de La Rioja lleva meses trabajando en prospectar todos los medios disponibles para dar respuesta. Han aumentado un 13% las plazas en dos años y trabajan con familias de acogida para ampliar su número.

También colaboran con asociaciones de infancia, inmigración, la asociación de familias árabes, la diócesis y ayuntamientos. El objetivo es estudiar la capacidad de acogida y el número de profesionales que podrían ayudar en esta emergencia.

La Rioja mantiene su "actitud de colaboración en la justa medida y proporción" que permiten sus medios para ayudar con la emergencia humanitaria de Canarias. Sin embargo, seguirá reclamando criterios técnicos claros y una cifra "que en ningún caso puede ser de 205".

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału