La UE acuerda reembolso completo por fraude en pagos online

upday.com 1 godzina temu
UE.- La UE acuerda reforzar el control y transparencia de los pagos electrónicos para evitar estafas SOCIAL WORLDCOO

Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo (gobiernos) alcanzaron el jueves un acuerdo para reforzar el control y la transparencia de los pagos electrónicos. La reforma introduce mayores garantías para los consumidores y obliga a los proveedores de servicios de pago en línea a asumir responsabilidad en casos de fraude.

La nueva directiva establece medidas estrictas de prevención del fraude para los proveedores. Estos deberán establecer límites de gasto, implementar bloqueos para pagos en línea sospechosos y verificar que el nombre del destinatario coincida con el identificador único antes de procesar cualquier operación. Si los datos no coinciden, el proveedor deberá rechazar el cargo e informar al pagador.

Las víctimas de fraude por suplantación de identidad recibirán el reembolso completo del importe una vez reporten el delito a la Policía. Además, los proveedores asumirán el coste total del fraude cuando el titular de la cuenta considere "no autorizada" una operación iniciada o alterada por un estafador.

Responsabilidad de las plataformas digitales

Las plataformas en línea responderán ante los proveedores por los reembolsos de fraudes si fueron alertadas previamente de contenido fraudulento en sus redes pero no actuaron. Los anunciantes de servicios financieros deberán demostrar autorización legal en el país correspondiente ante las principales plataformas digitales y motores de búsqueda.

Mayor transparencia y acceso al efectivo

Los proveedores tendrán que mostrar todas las comisiones y tipos de cambio antes de una transacción en cajeros automáticos y para servicios de pago electrónico a comerciantes. Los comercios podrán ofrecer retiradas de efectivo sin requerir una compra, con un límite máximo de 150 euros o su equivalente en moneda nacional, mediante tecnología de chip y PIN.

La reforma de la Directiva de Servicios de Pago (PSD2) requiere la aprobación formal del pleno de la Eurocámara y de los 27 Estados miembros.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału