Los padres de Sandra declaran en Fiscalía tras el suicidio por acoso escolar

upday.com 2 godzin temu
Familias de víctimas de acoso escolar reprochan a Alegría la falta de medidas: "Nos sorprende que no quiera ni vernos" Eduardo Parra - Europa Press

Los padres de Sandra Peña declararon este miércoles ante la Fiscalía de Menores de Sevilla como testigos en la investigación sobre el suicidio de su hija el pasado 14 de octubre. La menor se quitó la vida tras sufrir acoso escolar en el colegio Irlandesas Loreto, que no activó los protocolos antibullying pese a que los padres habían alertado del acoso que sufría por parte de varios estudiantes.

La familia exige «la mayor sanción posible» y «ejemplarizante» contra el centro educativo. Isaac Villar, tío de Sandra y portavoz familiar, afirmó ante los medios que «los errores que ha habido en el centro han provocado que mi sobrina tomara esa decisión de quitarse la vida». Los padres acudieron nerviosos a la cita judicial, conscientes de que tendrían que «recordar todo lo acontecido en las últimas semanas».

La Fiscalía mantiene dos líneas de investigación abiertas: una sobre reforma juvenil por la posible implicación de menores y otra de supervisión para evaluar las acciones del colegio. La Policía Nacional ya entregó un informe sobre el presunto acoso escolar. La Junta de Andalucía creó una comisión de conciliación que determinará si proceden sanciones administrativas contra el colegio, que pueden ir desde un apercibimiento hasta la retirada del concierto educativo.

Carta de indignación a la ministra

El caso de Sandra se suma a una crisis nacional de acoso escolar que las familias de víctimas denuncian sin respuesta. La asociación Trencats envió este miércoles una carta a la ministra de Educación, Pilar Alegría, reprochándole su inacción. José Manuel López, fundador de la asociación y padre de Kira —fallecida hace cuatro años—, declaró a Europa Press: «Hemos enviado una carta a Pilar Alegría y le estamos diciendo que estamos muy indignados y que nos sorprende que no quiera ni vernos, mientras que Sira Rego sí que nos ha recibido».

López recordó que en 2022 advirtió a Alegría: «Le dije que si no cambiaba la legislación se iban a suicidar más niños y cada vez más jóvenes. Desde entonces han fallecido ya cinco menores que se sepa y no quiere ni vernos». La asociación reclamó en su carta «respuestas públicas ante la evidente dejación de funciones del Ministerio de Educación» y sentenció: «No aceptamos su silencio por respuesta. Hay vidas de menores en juego». España está a la cabeza de casos de acoso escolar en Europa y es el tercer país del mundo en esta problemática.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału