Meta condenada a pagar 479 millones a medios españoles por violar RGPD

upday.com 3 godzin temu
La balanza de la justicia simboliza la decisión judicial contra Meta por competencia desleal. (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

El Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid ha condenado a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editores de prensa digital española y agencias de noticias por competencia desleal. La sentencia, dictada el 19 de noviembre de 2025, concluye que la empresa propietaria de Facebook e Instagram obtuvo una ventaja competitiva ilícita al infringir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo.

El fallo condena además a Meta a abonar 2,5 millones de euros adicionales al Grupo Europa Press y 14.000 euros a Radio Blanca. Las 87 entidades beneficiarias están integradas en la Asociación de Medios de Información (AMI), que presentó la demanda en julio de 2023.

Base legal de la condena

El tribunal fundamenta su decisión en el artículo 15.1 de la Ley de Competencia Desleal. Meta utilizó datos personales protegidos de usuarios de Facebook e Instagram para mejorar su publicidad comportamental sin contar con una base legal válida. Según la sentencia: «El tratamiento ilícito de esta enorme cantidad de datos personales supuso para Meta una ventaja competitiva que la prensa digital española no podía igualar».

La infracción abarca el período entre el 25 de mayo de 2018, fecha de entrada en vigor del RGPD, y el 1 de agosto de 2023. En ese período, Meta cambió su base legal para procesar datos personales: pasó del consentimiento del usuario a la supuesta "necesidad de ejecución del contrato". Este cambio permitió a la compañía explotar datos personales para publicidad sin una base legal adecuada.

Cálculo de la indemnización

El magistrado calculó la indemnización basándose en datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre el sector publicitario online en España. Meta Irlanda, la filial responsable del negocio en España, se negó a facilitar sus cuentas de explotación durante el procedimiento.

El tribunal estima que Meta obtuvo más de 5.281 millones de euros por publicidad online en España durante el período de infracción. El juez aplicó las reglas sobre la carga de la prueba y validó los datos presentados por AMI ante la falta de cooperación de Meta.

Posible precedente europeo

La sentencia, aunque no es firme todavía, podría establecer un precedente importante en España y en toda Europa. Facebook e Instagram prestan sus servicios de manera idéntica en toda la Unión Europea bajo las mismas normas del RGPD. Una demanda con características similares se encuentra actualmente en tramitación en Francia.

Meta tiene derecho a apelar la resolución ante la Audiencia Provincial. La decisión se alinea con una resolución del Parlamento Europeo de octubre de 2018 que ya advirtió sobre el papel crítico de la ley de competencia frente a los excesos del tratamiento ilícito de datos por parte de grandes plataformas tecnológicas.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału