Ministra de Igualdad: "El machismo es la primera globalización"

upday.com 3 godzin temu
Ana Redondo asegura que "la primera globalización de la historia es el machismo" Eduardo Parra - Europa Press

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha afirmado que «la primera globalización de la historia es el machismo». Lo hizo durante la jornada '¡Yo te creo!', organizada por el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ministra argumentó que el problema radica en que «la mayoría de la población, a nivel global, no tiene reconocidos los más básicos derechos». Para Redondo, «la cultura machista es una cultura global y la manifestación más salvaje de la desigualdad es la violencia de género, la violencia contra las mujeres».

La titular de Igualdad subrayó que «vivimos en un sistema global machista, donde las mujeres somos sometidas, donde nunca se nos ha considerado, desde siglos y siglos atrás, como iguales». Consideró «sorprendente» que la mayoría de la población tenga que luchar por la igualdad de derechos.

Las cifras en España

Redondo reconoció que las 38 mujeres asesinadas en lo que va de año en España «son la punta del iceberg» de la violencia en los hogares. Reivindicó la necesidad de «seguir diciendo que la violencia de género no es una violencia individual, no es un violencia que se tenga que esconder, es una violencia que hay que manifestar y visibilizar».

La ministra de Sanidad, Mónica García, inauguró el acto e instó a poner todos los esfuerzos para que ningún caso de violencia machista quede impune o invisible. Reclamó compromisos concretos y sostenidos en el ámbito institucional, clínico, comunitario, sanitario y educativo.

El informe de la OMS

Durante la jornada se presentó el informe 'Atención, valentía, cambio: el liderazgo del sector sanitario para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas'. El documento alerta de que la respuesta del sector sanitario europeo a las mujeres y niñas víctimas de violencia es muy insuficiente.

El informe destaca a España como uno de los únicos 12 países de la región europea de la OMS que cuenta con un marco político integral para facilitar la acción del sector sanitario contra la violencia hacia las mujeres. García señaló que esto supone un «reconocimiento» al Sistema Nacional de Salud, pero también una «responsabilidad». «Lo que está claro es que nadie puede relajarse, quedan muchos deberes y queda mucho trabajo por delante», aseveró.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału