Muere la actriz Verónica Echegui: "Tengo miedo a la enfermedad y al sufrimiento"

upday.com 1 godzina temu
Verónica Echegui en el photocall de "A Muerte" en Barcelona (Imagen simbólica) (Photo by Mario Wurzburger/Getty Images) Getty Images

Verónica Echegui murió este domingo 24 de agosto en el Hospital 12 de Octubre de Madrid a los 42 años, según confirman múltiples fuentes del sector cinematográfico.

La actriz, conocida por su papel protagonista en «Yo soy la Juani», había estado hospitalizada durante varios días debido a una enfermedad que posteriormente se confirmó como cáncer.

En una de sus últimas entrevistas, realizada para la revista Fotogramas con motivo de su serie «A muerte», la actriz reflexionó de forma profética sobre la mortalidad. «Más que miedo a la muerte, tengo miedo a la enfermedad y al sufrimiento», declaró en esa conversación que ahora adquiere un significado especialmente trágico.

Reflexiones sobre la muerte

La actriz madrileña criticó cómo la sociedad occidental aborda el tema de la muerte, considerando que se ha creado un miedo innecesario hacia ella. «Creo que esta sociedad se ha esforzado mucho en que tengamos miedo a la muerte», sostuvo en esa entrevista.

Echegui defendía la necesidad de familiarizar a las personas desde la infancia con la idea de la mortalidad. «Me pregunto cómo la viviríamos si nos hubieran hablado de ello desde la confianza y desde otro punto de vista», reflexionó sobre un tema que consideraba tabú en nuestra cultura.

El último trabajo

Su serie «A muerte», estrenada en febrero de 2025 en Apple TV+, exploraba precisamente estos temas existenciales que tanto le preocupaban. La trama sigue a una mujer caótica que descubre estar embarazada y se cruza con un joven al que han diagnosticado cáncer, planteando una reflexión sobre el peso que se da a la idea de morir.

«Se encuentran dos mundos donde parece que alguien llega y alguien se marcha», explicó Echegui sobre esta producción que se convertiría en su último trabajo interpretativo. La actriz veía en esta historia una oportunidad para abordar «cómo afrontar ese momento emocional, psicológica y espiritualmente».

Carrera y reconocimientos

Echegui ganó el Premio Goya 2022 al Mejor Cortometraje de Ficción como directora de «Tótem Loba», según reporta 20minutos.es, un proyecto basado en el trauma personal de dos agresiones sexuales sufridas en su adolescencia. Este reconocimiento consolidó su faceta como realizadora más allá de su carrera interpretativa.

Como informa La Razón, la actriz «engañó» a Bigas Luna sobre su experiencia actoral para conseguir el papel protagonista en «Yo soy la Juani» (2006), la película que la catapultó a la fama. Esta anécdota ilustra la determinación que caracterizó toda su trayectoria profesional.

Impacto cultural

Según Mundo Deportivo, Pedro Sánchez fue uno de los primeros en reaccionar públicamente a su fallecimiento, lo que demuestra la significancia cultural que había alcanzado Echegui más allá del ámbito puramente cinematográfico. La actriz mantuvo una relación sentimental de 13 años con el actor Álex García que finalizó en 2023.

Las redes sociales se han llenado de condolencias y muestras de conmoción ante la pérdida de una de las actrices más reconocidas de su generación. Su muerte pone fin a una carrera que combinaba talento interpretativo con una profunda reflexión sobre temas existenciales y sociales.

Fuentes utilizadas: "EuroPress", "Fotogramas", "20minutos.es", "La Razón", "Mundo Deportivo" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału