Niña de seis años muere tras sedación dental: La Policía registra la clínica en Alzira

upday.com 1 godzina temu
Suc.- La Policía registra la clínica dental de Alzira donde fueron atendidas la menor de seis años fallecida y otra niña EUROPA PRESS

La Policía Nacional ha registrado este miércoles la Clínica dental Mireia de Alzira, donde dos niñas recibieron tratamientos dentales con sedación consciente el pasado 20 de noviembre. Una niña de seis años falleció siete horas después de la intervención, y otra de cuatro años estuvo ingresada en la UCI durante cuatro días. El registro busca esclarecer las circunstancias de los hechos y determinar si la clínica contaba con autorización para realizar sedaciones.

Agentes del Grupo de Homicidios y de la Policía Científica entraron en la clínica sobre las 11:00 de la mañana, con autorización judicial del Juzgado de Instrucción 5 de Alzira. La propietaria del establecimiento se encontraba ya en el lugar desde las 10:00. Los investigadores requisaron documentación y materiales relacionados con los tratamientos realizados a las menores.

Tratamientos y cronología fatal

La niña de seis años recibió un tratamiento dental extenso que duró una hora y cuarenta minutos. Los profesionales le realizaron siete empastes, tres de ellos con intervención parcial del nervio, y tres extracciones. La menor salió aparentemente bien de la clínica, pero comenzó a encontrarse mal posteriormente. Vomitó tanto en la clínica como en su domicilio tras ser dada de alta.

A las 16:52 del jueves 20 de noviembre, la niña ingresó en el Servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera en parada cardiorrespiratoria. Los médicos intentaron reanimarla durante 90 minutos, administrándole adrenalina cada cuatro minutos, pero declararon su fallecimiento a las 16:40.

La niña de cuatro años evoluciona favorablemente

La otra menor atendida el mismo día en la clínica recibió cinco empastes en una intervención de menos de una hora. Acudió al Hospital de la Ribera a las 15:11 del jueves con fiebre, vómitos y somnolencia. Tras su estabilización, fue trasladada en SAMU a la UCI Pediátrica del Hospital Clínico de València, donde permaneció cuatro días. Este lunes fue trasladada a la planta de Pediatría. Según fuentes de la Conselleria de Sanidad, continúa ingresada y su evolución es favorable.

Autopsia preliminar no encuentra causa directa

El Instituto de Medicina Legal de València realizó una autopsia preliminar a la niña fallecida que no encontró una causa directa de muerte. Los forenses no detectaron malformaciones cardíacas ni elementos en las vías respiratorias que hubieran impedido la respiración. Tampoco hallaron anomalías previas o posteriores al tratamiento que explicaran el fallecimiento.

La investigación se centra ahora en los análisis toxicológicos. Los peritos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Barcelona analizarán tejidos y fluidos para identificar los fármacos utilizados en la sedación y determinar si las dosis administradas fueron las adecuadas. La Policía Científica ya había requisado previamente los viales de medicación empleados durante los procedimientos.

Declaraciones del colegio profesional

El Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV) expresó en un comunicado «nuestras más sinceras condolencias» a la familia de la menor fallecida y deseó una «evolución favorable» para la niña hospitalizada. El colegio profesional confirmó que los tratamientos «fueron realizados por una profesional colegiada y con formación en odontopediatría y, por otro lado, la administración de anestesia intravenosa fue realizada por un médico colegiado especialista en anestesia».

El ICOEV no realizará más valoraciones «por prudencia institucional» y por «respeto debido a la investigación en curso», «dado que por el momento se desconocen las circunstancias concretas».

Foco en la autorización de la clínica

Los investigadores están examinando si la Clínica dental Mireia disponía de los permisos necesarios para administrar sedaciones y si reunía las condiciones adecuadas para realizar estas intervenciones. La Conselleria de Sanidad ordenó la suspensión cautelar de la actividad del establecimiento y abrió un expediente informativo. Según se conoció, la clínica no contaba con una sala de recuperación post-sedación.

La odontopediatra, el anestesista y la higienista que participaron en los tratamientos, así como los padres de ambas menores, ya han prestado declaración ante el Grupo de Homicidios y ante los inspectores de la Conselleria de Sanidad. Los profesionales sanitarios declararon que utilizaron preparados estándar en dosis recomendadas por los laboratorios, basadas en el peso de las menores y el tiempo de relajación deseado. Los padres firmaron el consentimiento informado para los procedimientos.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału