Nuevas pruebas comprometen exconsejera DANA Valencia tras testigo clave

upday.com 5 godzin temu
Flooded urban street with submerged vehicles represents the devastating impact of the DANA tragedy being investigated (Illustrative image - AI generated) Upday Stock Images

La investigación judicial por la tragedia de la DANA en Valencia se intensifica al cumplirse un año del desastre. La periodista Maribel Vilaplana testificará como testigo sobre su comida con el presidente Carlos Mazón el día de la catástrofe, mientras nuevas pruebas de video del centro de coordinación de emergencias revelan un papel más activo de la exconsejera Salomé Pradas.

La Audiencia de València ordenó el testimonio de Vilaplana para el tres de noviembre, revocando una decisión inicial que lo había denegado. Los magistrados consideraron insuficiente la carta abierta que publicó la periodista tras diez meses de silencio. «Un texto elaborado por quien tiene conocimiento de unos hechos, no es equiparable a una declaración judicial», dictaminó el tribunal, que destacó que «el testigo viene obligado a decir verdad» bajo pena de que puedan derivarse responsabilidades penales.

Nuevas pruebas comprometen a Pradas

Videos inéditos del centro de coordinación de emergencias (Cecopi) del 29 de octubre contradicen las declaraciones públicas de Salomé Pradas sobre su conocimiento del sistema de alertas Es Alert. Las imágenes muestran cómo la entonces consejera daba instrucciones específicas sobre el contenido de los mensajes de alerta y exigía revisar personalmente cada comunicado antes de su envío.

Los documentos revelan que Pradas conocía desde las 12:32 horas la necesidad de monitorear el «río Magro» y la «rambla del Poyo», las zonas donde se registraron más víctimas. Sin embargo, las autoridades enviaron la famosa alerta a la población hasta las 20:11 horas.

Limitaciones en la investigación a Mazón

Los jueces investigan al presidente Mazón con restricciones legales por su estatus de aforado. El juez José Manuel Ortega Lorente explicó que analizar la conducta del presidente «exigiría que existieran indicios de que tuvo alguna participación eficiente» en cómo quién tomaba las decisiones por parte de quien detentaba el mando único, en referencia a Pradas.

Vilaplana describió en su carta cómo «en un momento determinado de la comida, el presidente empezó a recibir llamadas que interrumpieron nuestra conversación de manera continuada», aunque aseguró haberse mantenido «completamente ajena a esas comunicaciones».

La tragedia de la DANA del 29 de octubre causó 229 víctimas mortales y diez juzgados de distintos partidos judiciales valencianos la investigan.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału