ONG denuncian crisis humanitaria en Sudán y Uganda

upday.com 5 godzin temu

Organizaciones humanitarias han denunciado este fin de semana el grave peligro que enfrentan los desplazados y refugiados por la guerra de Sudán, tanto dentro como fuera de las fronteras del país africano. La situación se ha vuelto crítica en múltiples frentes, desde ciudades sudanesas completamente saturadas hasta campos de refugiados en países vecinos donde se registran ataques violentos.

La ciudad sudanesa de Tawila, en la región occidental de Darfur, se encuentra completamente desbordada tras recibir casi 400.000 desplazados en menos de dos meses. Según el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), desde abril han llegado exactamente 379.000 personas que huyen de las campañas de destrucción masiva y del asedio de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido contra el campo de Zamzam y la ciudad de El Fasher.

Mujeres y niños en situación desesperada

La mayoría de los desplazados son mujeres, que representan un 70 por ciento del total, junto con niños y personas con discapacidad. Estas personas llegan a los campamentos principalmente a pie, tras días de huir para salvar sus vidas, según indica la ONG en su comunicado.

Los cuatro campamentos levantados para acoger a los desplazados ya están completamente saturados. Solo un 10 por ciento de sus ocupantes tienen acceso a agua potable y la mayoría de las familias informan que comen una comida al día o menos.

Cifras alarmantes de desplazamiento

Desde abril de 2023, un total de 782.000 personas han sido desplazadas de El Fasher y Zamzam. La organización recuerda que casi 500.000 de estos desplazamientos ocurrieron únicamente entre abril y mayo de 2025, lo que demuestra la escalada dramática del conflicto.

Los campos de refugiados de Uganda también se han convertido en un escenario de inseguridad para los sudaneses que buscan protección. Naciones Unidas estimó a finales de 2024 que 64.000 sudaneses se arriesgaron a atravesar la vecina Sudán del Sur hasta el oeste de Uganda, donde ahora se exponen a la amenaza de grupos armados.

Ataques violentos en campos ugandeses

Este mismo jueves, 16 refugiados sudaneses resultaron heridos, algunos en estado crítico, después de que una turba de más de un centenar de personas asaltara el campamento de Kiryandongo. A pesar de la intervención de la Policía local, según fuentes del diario 'Sudans Post', ningún atacante acabó detenido.

Organizaciones de refugiados aseguran que el asalto se trató de un acto de violencia dirigido deliberadamente contra su comunidad. Este incidente representa el último episodio de ataques similares registrados en los últimos meses contra refugiados sudaneses en territorio ugandés.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału