Efectivos de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) han convocado una ceremonia de desarme para los próximos días en la provincia de Suleimaniya, en el norte de Irak. El acto contará con la presencia de representantes del Partido Democrático de los Pueblos (DEM).
"A finales de esta semana o principios de la próxima una delegación del Partido DEM visitará la Región del Kurdistán" para asistir a la ceremonia, según ha informado una fuente de la formación citada por la televisión kurdo-iraquí Rudaw. La delegación se desplazará directamente hasta el lugar del acto donde un grupo de combatientes del PKK entregará las armas.
Ceremonia en cumplimiento del desarme
Esta entrega de armas se produce en cumplimiento del anuncio de disolución y desarme publicado el pasado 12 de mayo. Aunque no se ha comunicado oficialmente dónde se realizará la ceremonia, el presidente de la administración local de Raparin, Hiwa Qarani, ha desvelado que será allí donde se desarrolle el acto.
Fuentes de medios kurdos han destacado que las armas no serán entregadas a ninguna autoridad, sino que serán destruidas. Este detalle marca una diferencia significativa en el proceso de desarme del grupo guerrillero.
Erdogan monitoriza el proceso
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha destacado que su Gobierno está monitorizando "estrechamente" la intención de desarme del PKK. Ha manifestado su confianza en que el proceso se acelere una vez el grupo aplique la medida.
"Los pasos hacia una Turquía libre de terrorismo se han tomado de forma controlada y secuencial. Nuestra postura ha sido clara desde el principio: el desarme debe ser incondicional y la organización debe disolverse en su estructura. Se están haciendo avances en consonancia", ha apuntado en declaraciones a la prensa durante su vuelo de vuelta desde Azerbaiyán.
Advertencias sobre provocaciones
Erdogan ha advertido sobre las "provocaciones" y ha asegurado que no permitirá que el proceso descarrile. "No vamos a permitir que este proceso descarrile. Estamos trabajando con la mayor diligencia y avanzando con confianza", ha resaltado el mandatario turco.
El presidente turco ha confirmado que la próxima semana habrá nuevos contactos con dirigentes del DEM para abordar las futuras medidas del proceso de paz. "Nuestra reunión será la semana próxima. Mi jefe de gabinete, Hasan Doga, cerrará la cita. Me uniré al vicepresidente de nuestro partido, Efkan Ala, y al jefe de la Organización Nacional de Inteligencia, Ibrahim Kalin", ha explicado.
Conflicto de más de 40 años
El PKK, fundado en 1978 y alzado en armas seis años después, ha anunciado su disolución en lo que podría suponer la resolución de un conflicto político con el Estado turco que se ha cobrado más de 40.000 vidas. Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente kurdo, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas turcas de mayoría kurda.
Estas zonas se sitúan principalmente en el este y el sureste del país, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.