El Partido Popular está desarrollando una propuesta para regular la actividad de los grupos de interés o 'lobbies', que incluirá la creación de un registro específico y un órgano independiente para supervisar su funcionamiento. La iniciativa surge tras las recientes investigaciones judiciales que han puesto el foco en las relaciones entre políticos y grupos de presión.
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha explicado que su partido considera fundamental que el control de estos grupos no quede en manos del Gobierno. "El Gobierno quiere dejar en manos del propio Gobierno el control de todo ello y nosotros, y menos cuando hablamos de este Gobierno, aspiramos a que sea un organismo independiente", ha declarado en una entrevista con Europa Press.
Respuesta al caso Montoro
Esta propuesta cobra especial relevancia tras la imputación del exministro popular Cristóbal Montoro y otras 27 personas por un presunto entramado de corrupción. Un juez de Tarragona investiga si Montoro habría beneficiado a empresas gasistas, constructoras y del sector del juego a cambio de pagos a su despacho Equipo Económico, que actuaba como 'lobby'.
El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa lleva años instando a España a regular la labor de los grupos de influencia. La investigación judicial sugiere que el exministro habría obtenido "lucro económico" a través del cobro de mordidas o reformas fiscales favorables impulsadas desde su departamento.
Control de la huella legislativa
La propuesta del PP también incluirá mecanismos para controlar la "huella legislativa", es decir, todos los cambios que sufre una ley desde su primera redacción hasta su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Gamarra defiende que las regulaciones tanto del Ejecutivo como del Legislativo deben ser "simétricas".
El Congreso ya tramita desde marzo un proyecto de ley sobre esta materia, con la abstención del PP, mientras que el Grupo Socialista tiene registrada una propuesta de reforma del Reglamento de la Cámara. Los populares consideran necesario establecer un marco regulatorio más amplio que el planteado por el Gobierno.
Indemnizaciones por corrupción
El PP también analiza modificar las indemnizaciones que reciben los diputados que dejan su escaño tras ejercer un mínimo de dos años, especialmente en casos de investigaciones por corrupción. Los populares han pedido a la Mesa del Congreso que niegue esta compensación al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, que está en prisión preventiva.
"Deben existir una serie de medidas y de mecanismos que garanticen que quien hoy esté en la cárcel no reciba una indemnización de todos los españoles", ha indicado Gamarra. La dirigente considera "absolutamente contradictorio" que personas investigadas por corrupción puedan recibir estas compensaciones públicas.
Críticas a la moción de censura
Gamarra ha relacionado las investigaciones actuales con la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al poder, asegurando que "el único objetivo" de aquella iniciativa "era corromperse". Según la dirigente popular, la corrupción comenzó a desplegarse apenas 18 días después de que José Luis Ábalos defendiera la moción "haciendo un llamamiento a la lucha contra la corrupción".
La vicesecretaria ha criticado también los "excesivos nombramientos de asesores y de personal de confianza" del actual Gobierno, incluyendo el caso de la asesora de Moncloa que "asesoraba profesionalmente" a Begoña Gómez, esposa del presidente Sánchez. El PP propone incrementar los controles tanto entre funcionarios como entre cargos políticos.
Defensa de Feijóo
Ante las posibles repercusiones electorales del caso Montoro, Gamarra ha defendido la "trayectoria absolutamente limpia e impoluta" de Alberto Núñez Feijóo (PP). La dirigente ha destacado los 30 años de servicio público del líder popular, asegurando que representa "la referencia y la garantía de la confianza" para los votantes del PP.
Respecto al caso Montoro, el PP ha mantenido una posición clara: "Que se investigue todo y a todo aquel que se tenga que investigar". Gamarra ha subrayado que respetan las investigaciones judiciales y policiales en curso, mientras el electorado popular mantiene "puesta la esperanza en Feijóo para que pueda tomar el timón de este país".
(Europa Press/Madrid) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.