La exconsejera de Interior y Emergencias Salomé Pradas rompe su silencio este domingo en una entrevista en "Salvados" (La Sexta), donde critica directamente a Carlos Mazón por su ausencia durante la crisis del 29 de octubre. Pradas afirma que el entonces presidente de la Generalitat Valenciana debería haber estado presente y no respondió a sus llamadas en momentos críticos, cuando se debatía una posible rotura de la presa de Forata y el lanzamiento de la Es-Alert.
La exconsejera intentó contactar con Mazón en repetidas ocasiones: a las 17:37, 18:16, 18:25 y 18:30 horas. Después, volvió a llamarle a las 19:43 y 20:10, tras una llamada sin respuesta a las 19:10. Mazón no llegó al centro de coordinación de emergencias (Cecopi) hasta las 20:28, cuando el comité ya había iniciado sus trabajos a las 17:00.
«Hubiera sido necesario que el señor Mazón como máximo representante institucional de la Generalitat hubiera estado allí con nosotros», declaró Pradas a "Salvados". La exconsejera explicó que quería informarle sobre la presa de Forata y la decisión de enviar la Es-Alert: «Ni pude informarle en el momento que se estaba debatiendo y en el que ya se había decidido porque no me cogía el teléfono».
Reacción al móvil en la mochila
Cuando le preguntaron por su reacción al conocer que Mazón tenía el móvil en la mochila durante su llamada de las 19:10, Pradas expresó su dolor. «Me generó un gran dolor. Pensé inmediatamente en las víctimas, porque fue el peor momento de la tarde», afirmó en la entrevista.
La exconsejera aclaró que no buscaba la opinión de Mazón sobre las medidas, sino únicamente informarle. «No le quería pedir ni opinión ni valoración, nada paró el Es-Alert por parte del señor Mazón», aseguró, confirmando así la versión previa del presidente.
La jueza condiciona la incorporación de la entrevista
La magistrada que investiga el caso de la dana ha dictado que la entrevista de Pradas solo podrá incorporarse al procedimiento penal si la exconsejera acepta declarar nuevamente ante el tribunal. La decisión responde a una solicitud de Podemos, que ejerce la acusación popular.
La instructora Nuria Ruiz Tobarra explica que las declaraciones a medios periodísticos «no pueden equipararse a aquellas que se realizan por los investigados» ante las autoridades, ya que «no se trata de manifestaciones espontáneas». La jueza ha dado un día de plazo a la defensa de Pradas para que manifieste si desea declarar. Solo en caso afirmativo solicitará a Atresmedia que aporte la integridad del programa tras su emisión pública.
El caso de la periodista Vilaplana
La magistrada también ha descartado por el momento volver a citar a la periodista Maribel Vilaplana, que comió con Mazón el día de la dana. Sin embargo, considera «altamente improbable» que Vilaplana no escuchara las conversaciones en el reservado del restaurante El Ventorro, dado el reducido tamaño del espacio.
La jueza rechazó investigar a Vilaplana por falso testimonio, tal como pedía Ciudadanos, porque «es necesario contar con el dato previo de una verdad procesalmente establecida, lo que solo podrá hacerse en sentencia o en auto de sobreseimiento firme». La instructora dejó abierta la posibilidad de volver a citarla tras escuchar a otros testigos del equipo de Presidencia, incluidos el chófer y los escoltas de Mazón.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).








