La ministra de Igualdad, Ana Redondo, comparece hoy a las 17:00 horas en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados. Según el orden del día, abordará dos temas centrales: la violencia vicaria y la propuesta de reforma constitucional del aborto.
La ministra informará sobre los trámites iniciados por el Gobierno para blindar el aborto en la Constitución. También explicará el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género en materia de violencia vicaria.
Reforma constitucional del aborto
El Consejo de Ministros aprobó el 14 de octubre iniciar los trámites para blindar el derecho al aborto en la Constitución. Redondo justificó la medida para «evitar retrocesos» ante la «ola reaccionaria», según avanzó en rueda de prensa.
La reforma se plantea mediante el artículo 167, que requiere mayorías cualificadas de tres quintas partes tanto del Congreso como del Senado. El texto contempla un cuarto apartado en el artículo 43 de la Carta Magna sobre el derecho a la salud.
El nuevo apartado establecería: «Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho en todo caso será garantizado por los poderes públicos, asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres».
Modificaciones en códigos legales
Las reformas incluyen cambios en el Código Penal con una nueva pena. Esta consiste en la prohibición de publicar o difundir mensajes, textos, imágenes u otros contenidos relacionados directamente con el delito cometido.
El Código Civil también se modificará, específicamente el artículo 92.6 sobre el régimen de guardia y custodia. Se establece la obligación de escuchar a los hijos e hijas menores de edad, así como a los mayores con discapacidad, antes de acordar el régimen de guardia y custodia.
Violencia vicaria como delito autónomo
El Consejo de Ministros aprobó el 30 de septiembre el anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de violencia vicaria. La norma tipifica la violencia vicaria como delito autónomo con agravante de género y contempla penas de hasta tres años de prisión.
Los objetivos incluyen la definición jurídica de la violencia vicaria y establecer su tipificación como delito. También busca articular medidas de prevención y la atención y reparación de las víctimas, dando cumplimiento a medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Las cifras reflejan la gravedad del problema: desde 2013, cuando se empezaron a recabar datos, un total de 65 niños han sido asesinados por violencia vicaria. En 2024 fueron nueve los menores asesinados y tres en lo que va de 2025.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido creado con Inteligencia Artificial (IA).





