Retiran quesos de 5 marcas por listeria y toxina estafilocócica

upday.com 2 godzin temu
La AESAN alerta de la presencia de toxina estafilocócica en queso de cabrales de la marca Quesería Rojo Prieto AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió este viernes dos alertas sanitarias por contaminación en quesos distribuidos en varias comunidades autónomas de España. Los productos afectados incluyen queso de cabrales con toxina estafilocócica y quesos curados de mezcla contaminados con Listeria monocytogenes, lo que ha provocado su retirada inmediata del mercado.

El primer aviso afecta al queso de cabrales de la marca Quesería Rojo Prieto. Los lotes contaminados con toxina estafilocócica son el 08125 y el 08225 en formato de 2,5 kilos, así como el lote 08125 en piezas de 350 gramos, todos con fechas de caducidad entre el 1 y el 15 de octubre de 2026. El producto se distribuyó inicialmente en Asturias, Madrid y Murcia, aunque no se descarta su presencia en otras comunidades. La alerta surgió tras un autocontrol de la empresa productora que comunicó el hallazgo a las autoridades competentes.

Contaminación por listeria en cuatro marcas

La segunda alerta afecta a quesos curados de mezcla elaborados con leche cruda de oveja y vaca de las marcas Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. La contaminación por Listeria monocytogenes abarca múltiples lotes con fechas de caducidad entre septiembre y octubre de 2026, en formatos que van desde los 200 gramos hasta los 3 kilos. Estos productos se comercializaron en el País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque tampoco se descarta su distribución en otras regiones.

Recomendaciones sanitarias urgentes

La AESAN recomienda a los consumidores que posean estos productos no consumirlos bajo ninguna circunstancia. Quienes hayan ingerido el queso de cabrales contaminado y presenten síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, eritema cutáneo o hipotensión deben acudir al médico. En el caso de los quesos con listeria, los síntomas incluyen vómitos, diarrea y fiebre. Las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones y evitar todos los alimentos que puedan contener Listeria monocytogenes, siguiendo estrictamente las recomendaciones de higiene alimentaria.

La agencia ha compartido la información con las autoridades autonómicas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para verificar la retirada efectiva de los productos afectados de los canales comerciales.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału