La mayoría de personas con depresión o esquizofrenia no tienen familiares con estas mismas condiciones mentales, según revela una investigación de la Universidad de Aarhus de Dinamarca. El estudio, publicado en Lancet Psychiatry, analizó datos de más de tres millones de daneses rastreando vínculos familiares desde 1920.
Los resultados muestran que el 89% de las personas diagnosticadas con esquizofrenia carecen de antecedentes familiares cercanos con esta enfermedad. En el caso de la depresión, el 60% de los afectados no tienen familiares que hayan padecido este trastorno.
Herencia vs factores ambientales
La investigación demuestra que la gran mayoría de enfermedades mentales como esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión y trastorno límite de personalidad aparecen en personas sin predisposición hereditaria conocida. Los trastornos mentales resultan frecuentemente de múltiples variaciones genéticas pequeñas, no de un único gen patológico.
El entorno y el azar también ejercen influencia significativa en el desarrollo de estas condiciones, explica el coautor Esben Agerbo. El estudio aporta una perspectiva innovadora al describir el riesgo absoluto de desarrollar trastornos mentales específicos a lo largo de la vida.
Datos de riesgo específicos
Las personas con un padre o hermano que ha tenido depresión presentan un riesgo de aproximadamente 15% de desarrollar la enfermedad. Este porcentaje se reduce a menos del 5% cuando no existen familiares cercanos con la afección.
Sin embargo, tener antecedentes familiares implica aún un 85% de probabilidades de no desarrollar la enfermedad. «Este es un mensaje importante para matizar la creencia común de que las enfermedades mentales son hereditarias», añade Agerbo.
Enfoque dual necesario
El estudio señala la necesidad de implementar un enfoque dual para abordar las enfermedades mentales. Una estrategia implica medicina personalizada considerando la genética y el entorno individual de cada persona.
La segunda estrategia requiere medidas a nivel poblacional, como reducir factores de estrés social, disminuir el consumo de alcohol y promover el bienestar mental general, afirma Agerbo.
Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.