Sabadell: Accionistas deciden sin conocer impacto fiscal OPA BBVA

upday.com 3 godzin temu
Los logos de los bancos españoles BBVA y Sabadell en una imagen combinada que ilustra la operación de fusión entre ambas entidades (Imagen simbólica) (Photos by GABRIEL BOUYS and Josep LAGO / AFP) Getty Images

Los accionistas del Banco Sabadell deben decidir antes del viernes si aceptan la oferta del BBVA sin conocer las consecuencias fiscales de su decisión. La incertidumbre tributaria marca las horas finales de una operación que lleva año y medio generando división política y económica.

El plazo para aceptar el canje de acciones se cierra el viernes 10 de octubre a medianoche, según confirman múltiples fuentes. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comunicará entonces las cifras de aceptación que determinarán si los inversores esquivan a Hacienda o deben pagar impuestos inmediatamente.

El umbral del 50% marca la diferencia fiscal

El BBVA modificó su oferta el 22 de septiembre, aumentándola un 10% y eliminando el pago en efectivo para que fuera "fiscalmente neutra". Sin embargo, esta neutralidad solo se aplica si el banco vasco alcanza el 50% de los derechos de voto del Sabadell.

Si se cumple ese umbral, los accionistas se beneficiarán del régimen de diferimiento fiscal. Según lavozdegalicia.es, esto les permitirá intercambiar una acción del BBVA por cada 4,8376 títulos del Sabadell sin declarar ganancias patrimoniales hasta vender las nuevas acciones.

La factura tributaria en caso de no alcanzar el umbral

Los accionistas que no se acojan al diferimiento fiscal enfrentarán tipos impositivos progresivos del 19% al 26% sobre las plusvalías generadas. Como detalla lavozdegalicia.es, Hacienda aplicará un 19% en los primeros 6.000 euros de ganancia y un 21% en los siguientes 44.000 euros.

El importe a pagar dependerá del precio original de compra de las acciones del Sabadell. Para inversores que compraron durante la pandemia a precios muy bajos, el coste tributario podría ser especialmente relevante con una prima de solo el 2,2%.

Resistencia institucional amenaza el éxito de la operación

Los gestores de fondos españoles rechazan unánimemente la oferta por considerar insuficiente el aumento del 10%, según eleconomista.es. El BBVA predice una aceptación del 60-70% mientras que el Sabadell estima un máximo del 25-30%.

Solo el 1% de los inversores minoristas han aceptado hasta ahora según el seguimiento interno del Sabadell, como revela lainformacion.com. Entre los grandes accionistas, David Martínez (3,86% del capital) confirmó su aceptación mientras que Zurich (4,947%) rechazó oficialmente la oferta, según informan elperiodico.com y eleconomista.es.

La prima de mercado se redujo al 1%, indicando una creciente confianza profesional en el éxito de la OPA, como señala cincodias.elpais.com. La composición accionarial del Sabadell incluye aproximadamente un 40% de inversores minoristas, 20% de fondos pasivos, 35% de fondos activos y 5% de socios estratégicos, según elperiodico.com.

Escenarios futuros tras el cierre

Si el BBVA no alcanza el 50% del capital pero no desiste, deberá lanzar una segunda oferta. La neutralidad fiscal en esta segunda fase también dependerá de alcanzar el control del banco catalán y de que el pago en efectivo no supere el 10% del valor total.

Los accionistas con minusvalías tendrán cuatro ejercicios para compensar esas pérdidas patrimoniales en su declaración de la renta. Podrán descontarlas de otras ganancias como rescates de planes de pensiones o ventas de inmuebles.

Fuentes utilizadas: "EuroPress", "lavozdegalicia.es", "eleconomista.es", "lainformacion.com", "elperiodico.com", "cincodias.elpais.com"

Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału