Santander compra TSB a Sabadell por 3.400 millones

upday.com 7 godzin temu

Santander ha acordado la compra de TSB, la filial británica de Banco Sabadell, por aproximadamente 2.900 millones de libras esterlinas, equivalentes a 3.400 millones de euros. La operación se formalizará en el momento del cierre, previsto para el primer trimestre de 2026.

La adquisición se produce en un momento complejo para Sabadell, que se encuentra bajo la presión de la OPA hostil lanzada por BBVA. Esta situación obliga al banco catalán a navegar entre múltiples frentes financieros simultáneamente.

Reino Unido busca mayor rentabilidad

Un informe reciente de Alantra señalaba que el negocio británico de Santander presenta una rentabilidad baja dentro del grupo y no es la opción favorita de los inversores para la asignación de capital. Sin embargo, la consultora considera que la compra de TSB podría ser una "pequeña fusión complementaria" con capacidad de generar sinergias significativas y poco riesgo.

Ambas entidades, TSB y Santander UK, son especialistas en el mercado hipotecario británico, lo que les permitiría beneficiarse de importantes economías de escala. Esta complementariedad estratégica justifica la operación desde el punto de vista operativo.

Posiciones en el mercado hipotecario

Santander ocupa actualmente la cuarta posición en el mercado hipotecario británico con una cuota del 10,5%, por detrás de Lloyds (cerca del 19%), Nationwide (16%) y NatWest (12%). TSB se sitúa en el noveno puesto con una cuota del 2%, lo que convertiría a la entidad fusionada en un actor aún más relevante del sector.

La operación requiere la aprobación de la junta de accionistas de Sabadell debido a las restricciones impuestas por la OPA de BBVA. El deber de pasividad que establece la oferta pública limita las acciones que puede realizar el consejo de administración de Sabadell sin autorización de sus accionistas.

BBVA mantiene su estrategia

Ayer, cuando ya se conocía que Santander había realizado una oferta vinculante por TSB, BBVA informó de su intención de continuar con la OPA tras analizar las condiciones impuestas por el Gobierno. La entidad presidida por Carlos Torres mantiene así su estrategia de adquisición pese a los nuevos desarrollos.

Sabadell tendrá que convocar a sus accionistas para aprobar la venta de TSB si la operación se materializa dentro del periodo de aceptación de la OPA. Esta situación añade una capa adicional de complejidad al proceso de toma de decisiones del banco catalán.

(EUROPA PRESS TELEVISIÓN) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału