El Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga estudiantil para este martes, 28 de octubre, contra el bullying tras el caso de Sandra Peña. La menor se suicidó presuntamente tras sufrir acoso escolar en el colegio Irlandesas de Loreto de Sevilla.
La organización llama a los estudiantes de ESO, FP y Bachillerato a «llenar las calles» en solidaridad con la familia de la joven. Las manifestaciones comenzarán a las 12:00 en todas las ciudades para expresar su indignación por lo ocurrido.
Exigencias contra el centro educativo
El sindicato exige la dimisión inmediata de la junta directiva del colegio Irlandesas de Loreto y la retirada de su financiación pública. Considera que los responsables de no activar el protocolo antibullying deben pagar penalmente por consentir lo ocurrido.
Reclama además la contratación de miles de psicólogos y psiquiatras en la sanidad pública y en cada colegio, instituto y facultad. «Ni un euro público para engordar el negocio de la enseñanza privada concertada, que siempre tapa el acoso y todo tipo de abuso contra los alumnos», ha recalcado la organización.
Críticas a discursos de odio
La convocatoria demanda una educación libre de discursos de odio. El sindicato afirma que «la violencia que propaga la extrema derecha en las redes, en las calles y desde las instituciones tiene un reflejo en las aulas».
«Nuestros centros tienen que ser espacios seguros para todas y todos, sin discriminación, sin machismo, sin racismo, sin LGTBIfobia, y sin fascismo», ha subrayado la organización estudiantil.
Responsabilidades institucionales
El Sindicato de Estudiantes ha enviado su apoyo a la familia de Sandra y señala que «su pérdida pudo haberse evitado». Identifica «responsables muy concretos» en la dirección del colegio, que no activó el protocolo antiacoso «para proteger el 'buen nombre' del colegio y su negocio».
También culpa a la Iglesia Católica, que según su criterio «barrió los gritos de auxilio debajo de la alfombra para no manchar su imagen y arriesgarse a perder la financiación pública». Critica asimismo a la Junta de Andalucía por mantener el concierto público con la Fundación Educativa Mary Ward.
Falta de recursos educativos
La organización lamenta que «combatir el bullying no puede depender de la buena voluntad de nuestros profesores, la mayoría colapsados por la masificación en las aulas». Considera necesario contratar orientadoras, psicólogas y mediadoras en todos los centros educativos.
Extiende las críticas al Gobierno central y todas las comunidades autónomas: «No hay dinero para la enseñanza pública, que se hunde por los recortes, no hay dinero para poner en marcha un plan de prevención de los suicidios en los centros». Contrasta esta situación con el incremento del gasto en armas y la privatización de servicios públicos.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido creado con Inteligencia Artificial (IA).






