Solo 41% de cumplimiento: AIReF exige reforma integral del marco fiscal

upday.com 2 godzin temu
La AIReF propone una reforma integral del marco fiscal nacional español para alinearlo con los estándares europeos (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha exigido este lunes una reforma integral del marco fiscal español, al que califica de «poco sólido, poco coherente y poco eficaz». El supervisor fiscal presentó un análisis demoledor que revela un sistema que no funciona desde hace más de una década.

Las cifras son contundentes. Entre 2013 y 2019, la Administración central solo cumplió el 41% de sus objetivos fiscales. Las comunidades autónomas alcanzaron el 61% de cumplimiento, mientras que las corporaciones locales lograron el 87%. La estabilidad presupuestaria se alcanzó únicamente en tres de los siete años en los que las reglas estuvieron activas.

La brecha entre la teoría y la realidad es abrumadora. Si España hubiera cumplido estrictamente las reglas fiscales, la deuda pública estaría en el 69% del PIB. En cambio, supera el 100%. La diferencia equivale a más de 30 puntos porcentuales de desviación.

Choque con el Gobierno por el método

AIReF defiende que la reforma debe hacerse mediante ley orgánica. El Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, prefiere modificaciones puntuales por decreto que no requieran validación parlamentaria. La presidenta de AIReF, Cristina Herrero, fue tajante: un cambio tan ambicioso necesita una ley orgánica.

Herrero afirmó en rueda de prensa: «Es una oportunidad para reformar el marco fiscal nacional». La presidenta del supervisor fiscal, que se encuentra en los últimos meses de su mandato, reconoció: «Ciertamente, eran poco creíbles los objetivos y el ajuste que se exigía en buena parte de los casos».

Las propuestas de reforma

AIReF plantea una revisión completa. Propone centrar la regla de gasto nacional y armonizarla con la europea. Reclama establecer objetivos con criterios transparentes y explícitos, teniendo en cuenta la situación de partida de cada administración.

El supervisor fiscal pide fortalecer la credibilidad de las medidas preventivas y correctivas. Sugiere pasar de recortes lineales a evaluaciones obligatorias de gasto e ingresos para las administraciones incumplidoras. AIReF también exige que cada administración desarrolle su propio Plan Estructural y de Medio Plazo.

La autoridad advirtió sobre el déficit del 0,1% que el Gobierno permite a las comunidades autónomas. Herrero alertó que puede generar «caos» y recomendó apuntar al equilibrio presupuestario. «Lo acertado es que los objetivos sean realistas», subrayó AIReF.

El organismo también criticó la falta de información clara del Gobierno sobre gasto, deuda y déficit en áreas clave como defensa, pensiones y pagos de intereses. El nuevo marco europeo requiere datos sobre catástrofes naturales y riesgos climáticos, información que actualmente no se proporciona.

España debe transponer la Directiva Europea 2024/1265 antes del 31 de diciembre de 2025. Herrero insistió en la necesidad de un proyecto de Presupuestos: «Lo que necesitamos es un proyecto de Presupuestos, para ver las intenciones que tiene el Gobierno, aunque luego no se apruebe».

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału