Sumar ha anunciado este sábado que registrará en el Congreso de los Diputados una comisión de investigación sobre el denominado 'caso Montoro'. La formación liderada por Yolanda Díaz considera que se trata de "una trama de corrupción económica institucionalizada" que implica directamente al Ministerio de Hacienda.
La organización política subraya que esta presunta trama de corrupción "apunta a ser de las más graves de la historia democrática de nuestro país". Según Sumar, la corrupción habría implicado a la estructura del Ministerio de Hacienda en la obtención de favores para lobbies empresariales.
Cambios de leyes a cambio de mordidas
Los presuntos favores incluirían el cambio de leyes y de los Presupuestos Generales del Estado a cambio de mordidas, según denuncia la formación. Esta práctica habría convertido al ministerio en una herramienta al servicio de intereses empresariales privados.
Sumar explica en un comunicado que la comisión de investigación tendrá tres objetivos principales. El primero será conocer la verdad sobre lo sucedido y depurar las responsabilidades políticas e institucionales correspondientes.
Identificar a los corruptores
El segundo objetivo será identificar el papel clave de los corruptores en esta presunta trama de corrupción. La formación considera fundamental esclarecer quiénes fueron los responsables de estas prácticas irregulares.
El tercer objetivo consistirá en analizar los mecanismos de prevención necesarios para que este tipo de prácticas desaparezcan definitivamente de la política española. Sumar busca establecer salvaguardas que eviten la repetición de estos hechos.
Búsqueda de apoyos parlamentarios
La organización ha comenzado ya a recabar los apoyos necesarios de otros grupos parlamentarios para poner en marcha esta comisión de investigación. Sumar considera que cuenta con argumentos sólidos para conseguir el respaldo de otras formaciones políticas.
"Creemos que es un asunto básico de la salud democrática", subraya la formación en su comunicado oficial. La iniciativa busca reforzar la transparencia y la integridad en las instituciones públicas españolas.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.