Yolanda Díaz ha lanzado este lunes una exigencia contundente al PSOE: la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de Sumar reclama una "tasa Trump" en los Presupuestos Generales del Estado para que las grandes tecnológicas paguen impuestos en España y Europa. La propuesta apunta directamente a cinco gigantes tecnológicos que, según Díaz, evaden sus obligaciones fiscales.
Durante su intervención en el evento MetaFuturo de Atresmedia este lunes, la líder de Sumar dejó claro su objetivo: «Lo que no puede ser es que cinco 'big tech' --Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (Facebook) y Microsoft-- no paguen impuestos en nuestro país, no los paguen en Europa y no los paguen en el mundo. Es decir, lo que les vamos a pedir es que bajen de la nube y pasen por la Hacienda». Díaz negociará los detalles de esta tasa con la parte socialista del Gobierno y con la vicepresidenta primera María Jesús Montero.
Críticas frontales a Trump y las tecnológicas
La ministra calificó de «burla» la situación fiscal de estas compañías: «Es una burla lo que hacen a los españoles y españolas, y a los europeos y europeas». Su discurso incluyó duros señalamientos contra el presidente estadounidense, a quien acusó de haber «puesto el Estado al servicio de cinco grandes tecnológicas». Díaz advirtió a la Unión Europea que «no se ponga al servicio de Trump».
La vicepresidenta segunda describió el escenario global como una «guerra fría tecnológica entre EEUU y China». Y subrayó: «Quien gane esta batalla dominará el mundo». Sobre las intenciones de Trump, fue tajante: «Trump no es tonto, no lo es (…), hace lo que hace para los intereses de sus tecnológicas».
Regulación de algoritmos e inteligencia artificial
Díaz instó a la Unión Europea a regular los algoritmos y la inteligencia artificial, defendiendo una IA transparente y de código abierto para prevenir sesgos, usos discriminatorios y abusos. La ministra denunció también el uso de sistemas biométricos por parte de las tecnológicas: «Los sistemas biométricos que ellos niegan, y son reales, de vulneración de derechos humanos y que además son trasladados a los servicios de seguridad norteamericanos para no saber qué hacen con nuestros datos son muy graves».
Sobre Amazon, fue especialmente crítica: «El modelo Amazon no es decente». La semana pasada, Díaz ya había anunciado una campaña de la Inspección de Trabajo centrada en el uso de algoritmos por parte de las grandes tecnológicas, precediendo su actual propuesta fiscal.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).











