Tras 31 años: la peste porcina africana vuelve a España

upday.com 1 godzina temu
Cataluña confirma los primeros casos de peste porcina africana en España desde 1994 (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

Los servicios veterinarios oficiales de Cataluña han confirmado los dos primeros casos de peste porcina africana (PPA) en España desde noviembre de 1994. Dos jabalíes fueron encontrados muertos el 26 de noviembre de 2025 en Bellaterra (Barcelona), cerca del campus de la Universidad Autónoma de Barcelona. El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete confirmó la presencia del virus el 28 de noviembre. El hallazgo ha activado inmediatamente medidas de control y erradicación en la zona afectada.

Los cadáveres de los animales se localizaron a aproximadamente un kilómetro de distancia entre sí, en una zona boscosa con densidad moderada de jabalíes, áreas residenciales y varias carreteras. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación comunicó el viernes la detección y ha iniciado una investigación para determinar el posible origen de este nuevo brote.

Medidas de control activadas

Las autoridades han puesto en marcha el Manual Práctico de Operaciones de lucha contra la PPA. El plan incluye la delimitación de la zona infectada y la búsqueda activa de cadáveres de jabalíes silvestres bajo control oficial. Se ha prohibido la caza en el área afectada para evitar el desplazamiento de la fauna hacia zonas libres de la enfermedad.

El Ministerio ha decretado la restricción de actividades de carácter no esencial en la zona. Se han reforzado las medidas de bioseguridad en las explotaciones porcinas cercanas, con cinco granjas situadas en un radio de 5-10 kilómetros y 34 en un radio de 10-20 kilómetros del lugar de los hallazgos.

Llamamiento al sector porcino

El Ministerio de Agricultura instó al sector a extremar todas las medidas de bioseguridad y vigilancia en las explotaciones de ganado porcino y jabalíes, así como en el transporte de animales. El departamento recordó la obligación de comunicar a los servicios oficiales de las comunidades autónomas sobre cualquier sospecha que se detecte, tanto en jabalíes silvestres como en explotaciones de ganado porcino en todo el territorio nacional.

Sin riesgo para humanos

La peste porcina africana no afecta a los seres humanos. La enfermedad no se transmite a las personas mediante contacto con animales infectados ni por consumo de productos derivados.

La Unión Europea considera la PPA como una enfermedad de categoría A, por lo que los estados miembros deben adoptar medidas precisas para lograr su control y erradicación lo antes posible en las zonas afectadas.

Situación en Europa

La peste porcina africana está presente en la Unión Europea desde 2014, cuando entró procedente de Rusia a través de los países bálticos y Polonia. Actualmente afecta a 13 países europeos: Italia, Alemania, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Grecia, Rumanía, Bulgaria y Croacia.

La enfermedad afecta principalmente a poblaciones de jabalí salvaje y, en menor medida, a explotaciones porcinas domésticas. Bélgica, Suecia y República Checa lograron erradicar la PPA tras implementar estrictas medidas de control y vigilancia sobre las poblaciones de jabalí salvaje.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału