Un equipo de investigadores dirigido por el Imperial College de Londres y el King's College de Londres ha realizado la revisión más amplia hasta la fecha sobre la abstinencia de antidepresivos. El estudio, que analizó datos de 17.828 participantes, revela que la mayoría de las personas no experimentan síntomas graves al interrumpir estos medicamentos.
La investigación, publicada en 'JAMA Psiquiatría', identificó que los pacientes que dejaron de tomar antidepresivos experimentaron un promedio de solo un síntoma más que quienes continuaron el tratamiento o tomaron placebos. Esta diferencia no fue considerada clínicamente significativa por los expertos.
Síntomas más frecuentes identificados
Los síntomas más comunes al suspender los antidepresivos fueron mareos, náuseas, vértigo y nerviosismo. Según el análisis, los mareos afectaron al 7,5% de los pacientes frente al 1,8% del grupo placebo, mientras que las náuseas se presentaron en el 4,1% comparado con el 1,5% del grupo control.
Un hallazgo importante del estudio es que la depresión no fue considerada un síntoma de abstinencia de antidepresivos. Los investigadores determinaron que era más probable que reflejara una recurrencia de la enfermedad original.
Tranquilidad para pacientes y profesionales
El doctor Sameer Jauhar, autor principal del Imperial College de Londres, aseguró que "nuestro trabajo debería tranquilizar al público, ya que replicamos otros hallazgos de estudios de alta calidad". Destacó que la recaída de la depresión no se relacionó con la abstinencia de antidepresivos en estos estudios.
Los académicos clínicos examinaron datos de 50 ensayos controlados aleatorizados en diversas afecciones. Los participantes tenían una edad promedio de 44 años, siendo el 70% mujeres.
Diferencias según el tipo de medicamento
La investigación analizó diferentes tipos de antidepresivos, incluyendo inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina como venlafaxina y duloxetina, e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como escitalopram, sertralina y paroxetina. También se estudiaron agomelatina y vortioxetina.
La venlafaxina mostró la mayor incidencia de síntomas, con aproximadamente el 20% de los pacientes sufriendo mareos. En contraste, con vortioxetina se observó menos de un síntoma adicional, y no se registraron síntomas adicionales con agomelatina.
Necesidad de más investigación
Michail Kalfas, del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres, señaló que "podría haber un subgrupo de personas que desarrollan síntomas de abstinencia más graves que la población general". Los investigadores consideran necesario centrarse en la base farmacológica de esta reacción.
El estudio presenta limitaciones, ya que 38 de los ensayos realizaron seguimiento solo hasta dos semanas después de la interrupción. Sin embargo, los hallazgos del ensayo ANTLER de 2021 sugieren que la abstinencia grave es poco frecuente incluso después de un uso prolongado.
Implicaciones para las directrices médicas
El profesor Allan Young, jefe de Psiquiatría del Departamento de Ciencias del Cerebro del Imperial College de Londres, concluyó que "los tratamientos antidepresivos son eficaces y, en general, se toleran bastante bien". Añadió que esta revisión "debería tranquilizar a todas las partes implicadas sobre el uso y la interrupción de estos tratamientos".
Los investigadores recomiendan que las directrices oficiales se modifiquen para reflejar esta nueva evidencia científica, lo que podría influir en las decisiones tanto de pacientes como de profesionales sanitarios.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.