Las asociaciones de víctimas de la DANA del 29 de octubre protestaron este miércoles frente a las Corts Valencianes contra el nombramiento de Juanfran Pérez Llorca como candidato a presidente valenciano. Las Corts excluyeron a los grupos de la sala de comisiones donde Carlos Mazón pronunció su última comparecencia antes de dimitir. Los grupos tuvieron que seguir el acto desde la Sala Vinatea o desde la calle.
Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales Dana 29-O, calificó la situación como «vergonzoso e infame». Criticó duramente que «dos personas que no tienen nada que ver con nuestra tierra, con nuestra Comunitat, nos hayan impuesto un candidato», en referencia a Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, líderes nacionales del PP y Vox. Álvarez afirmó: «Me parece que es el candidato perfecto de Vox; ya lo tienen».
Mariló Gradolí, presidenta de la Associació Víctimes Dana 29 d'octubre de 2024, expresó su preocupación: «Nos preocupa que todo este movimiento se esté haciendo desde Madrid, sin tener en cuenta la sensibilidad de los valencianos». Gradolí advirtió que los valencianos pagarán «un peaje, un precio» por políticas como «las políticas negacionistas del cambio climático o el desmantelamiento de la Unidad Valenciana de Emergencias, por ejemplo».
La comparecencia de Mazón
En su intervención, Carlos Mazón culpó a organismos estatales de la tragedia que dejó 229 fallecidos. El presidente dimitido aseguró: «A pesar de haber acreditado la falta de información por parte de las agencias estatales, mi persona sigue siendo la gran excusa política para tapar las causas de la tragedia». Mazón destacó supuestos fallos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
El presidente saliente defendió su gestión durante la emergencia del 29 de octubre, cuando almorzaba en un restaurante mientras la catástrofe se desarrollaba. Afirmó que «Nadie su sano juicio» puede pensar que la gestión de la emergencia, dirigida por mandos operativos con más de 30 años de experiencia, dependiera de si él realizaba llamadas «desde mi despacho, desde un restaurante, desde la calle o desde la India». La Generalitat no envió el primer aviso Es-Alert a la población hasta las 20:10 horas de aquella jornada.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).








