Más de 200.000 personas se concentraron este domingo en Tel Aviv para exigir al primer ministro Benjamin Netanyahu que priorice la liberación de los rehenes sobre la expansión militar en Gaza. La protesta vespertina coincidió con una huelga nacional que comenzó a las 6:29 de la mañana, la hora exacta en que Hamas inició sus ataques el 7 de octubre de 2023, como informan El País y La Voz de Galicia.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir, anunció que la ofensiva contra la ciudad de Gaza es «inminente», utilizando el nombre en clave «Operación Carros de Gedeón» para la operación terrestre. «Pronto pasaremos a la siguiente fase de la Operación Carros de Gedeón, en la que continuaremos intensificando los ataques contra Hamás en la ciudad de Gaza hasta su derrota definitiva», declaró Zamir. «Las Fuerzas de Defensa de Israel desplegarán todas sus capacidades, en tierra, aire y mar, para atacar a Hamás con contundencia», añadió el jefe del Estado Mayor.
Huelga nacional masiva
La huelga informal fue secundada por más de 70 autoridades locales y las principales universidades del país, como reportan ABC y La Vanguardia. Las protestas incluyeron bloqueos de autopistas que resultaron en la detención de 25 manifestantes a nivel nacional, según confirman ABC, El País y La Voz de Galicia.
El líder de la oposición, Yair Lapid, se unió a las familias de los rehenes para abanderar la marcha, mientras Netanyahu reiteró que no suspenderá la operación militar bajo ningún concepto. El primer ministro argumentó que la huelga «aleja la posibilidad de traer con vida a los 20 rehenes que se cree siguen vivos».
Presión familiar sin precedentes
Las familias de los rehenes planean intensificar la presión acampando en la frontera con Gaza a partir del lunes, considerándolo el «punto más cercano» a sus seres queridos, según reportan La Razón y 20 Minutos. Aproximadamente 50 rehenes permanecen en Gaza, con unos 20 que se cree están vivos, confirmado por seis fuentes incluyendo El País y La Vanguardia.
Encuestas recientes muestran que más del 70% del público israelí apoya un acuerdo para la liberación de rehenes, como informa El País. Esta cifra contrasta con la posición de Netanyahu, quien mantiene la prioridad en la ocupación completa de Gaza.
Operación militar controvertida
El plan aprobado por el Gabinete de Seguridad prevé la captura de la ciudad de Gaza y los campos centrales de refugiados para desmantelar los bastiones restantes de Hamás. La operación requeriría reubicar aproximadamente un millón de palestinos hacia el sur del enclave, con la organización COGAT preparando infraestructura de tiendas para el desplazamiento, según El País.
La ONU advirtió que esta operación podría representar una nueva «calamidad» humanitaria, según expertos que se dirigieron al Consejo de Seguridad. Los medios israelíes revelaron que inicialmente Zamir se había mostrado contrario a la operación por el desgaste de las tropas durante el conflicto de 681 días.
Fuentes utilizadas: "El País", "ABC", "La Vanguardia", "La Voz de Galicia", "La Razón", "20 Minutos", "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.