48% conductores fallecidos en 2024 consumieron sustancias

upday.com 3 tygodni temu

El 48,2% de los 937 conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2024 dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos tras someterse a autopsia y análisis toxicológico. Esta cifra supone un descenso del 3,7% respecto a 2023, según revela la memoria anual del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF).

El estudio, presentado este jueves, analizó muestras de 1.280 personas fallecidas en accidentes de tráfico durante 2024, incluyendo conductores, peatones y pasajeros. La mayoría de los fallecidos que consumieron alguna sustancia eran hombres, representando el 88% del total.

El alcohol sigue siendo la principal causa

El alcohol continúa siendo la sustancia más detectada en conductores fallecidos, presente en el 34,4% de los casos analizados. Además, en 2024 se observó un incremento del 1,6% con respecto al año anterior, consolidándose como el principal factor de riesgo.

El descenso general en el porcentaje de conductores fallecidos se debe principalmente a la reducción en la detección de drogas, que pasó del 22,7% en 2023 al 16,4% en 2024. Los psicofármacos también registraron una disminución significativa, del 15,7% al 11,4%.

Cocaína y cannabis en descenso

La cocaína experimentó un notable descenso en conductores fallecidos, pasando del 13,2% en 2023 al 9,7% en 2024, alcanzando valores similares a los registrados en 2018. El cannabis también continuó su tendencia descendente iniciada en 2018, reduciendo su presencia del 8,9% al 7,0%.

La franja de edad más afectada corresponde a hombres de entre 35 y 54 años. De los 937 conductores analizados, 199 tenían entre 45 y 54 años (21,2%), 175 entre 35 y 44 años (18,6%) y 173 se situaban entre los 55 y 64 años (18,4%).

Alcoholemias muy elevadas preocupan

El 67,1% de los conductores con resultados positivos a alcohol arrojó una tasa superior a 1,20 g/l, considerada muy alta. El 46,3% de estos casos con alcoholemias superiores a 1,20 g/l se concentra en la franja de edad de 25 a 54 años.

Entre las drogas detectadas, la cocaína fue la más consumida por el 59,1% de los conductores positivos, seguida del cannabis con un 42%. Las combinaciones más frecuentes fueron alcohol y cocaína (54,2%), alcohol y cannabis (18,6%), y la triple combinación de alcohol, cocaína y cannabis (15,3%).

Peatones también afectados por sustancias

Los peatones fallecidos por atropello también presentaron cifras preocupantes, con un 42,6% de resultados positivos a alcohol, drogas o psicofármacos. Esta cifra supone un descenso del 15,9% respecto a 2023, recuperando valores similares a 2022.

De los 195 peatones analizados, el 73,5% eran varones y el 26,5% mujeres. El alcohol fue la sustancia más prevalente (54,2%), seguida de los psicofármacos (45,8%) y las drogas (25,3%). Los peatones positivos a alcohol presentaron mayoritariamente tasas superiores a 1,20 g/l.

Llamamiento especial a motoristas

Pere Navarro, director general de Tráfico, destacó el "valor incalculable" de estos datos para la política de seguridad vial. "Estos datos no son opiniones, es una foto de la realidad", subrayó durante la presentación del informe.

Navarro hizo un llamamiento específico a los motoristas, que representan el 37,8% de los conductores positivos en alguna sustancia tóxica. "Lo de conducir es un tema serio, no es algo banal. Se necesitan los cinco sentidos", afirmó, recordando que "la mitad de los fallecidos no estaban en condiciones".

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału